Por primera vez, Nicaragua es sede de un congreso dedicado a la inteligencia artificial, evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto, aplicaciones y desafíos de esta tecnología en el ámbito empresarial y productivo.
El congreso, que se desarrolló en el Hotel Intercontinental, inició este jueves 6 de febrero con la participación de más de 100 asistentes, entre empresarios, emprendedores y especialistas en innovación tecnológica. Durante la jornada, se abordaron temas clave como la automatización, la digitalización de negocios y la optimización de procesos mediante inteligencia artificial.
Gilda Tinoco, representante de Claro Empresas, líder en telecomunicaciones, destacó la importancia de este espacio para la modernización del sector empresarial.
“Es la primera vez que Nicaragua tiene un congreso de inteligencia artificial, donde estamos conociendo de la mano de expertos las últimas tendencias en IA, especialmente aplicadas a los negocios. Claro Empresas apuesta por la innovación y la tecnología, ofreciendo soluciones integrales con IA para mejorar la productividad y la competitividad de las empresas”; afirmó.

IA, transformación tecnológica en Nicaragua
Desde Uruguay, Mauro Estévez, especialista en inteligencia artificial, resaltó que este congreso es clave para comprender cómo las empresas deben adaptarse a la transformación digital.
“Estamos en un mundo que cambia rápidamente, y tanto empresas como emprendedores necesitan entender cómo usar la inteligencia artificial para optimizar su tiempo y productividad. No se trata solo de adoptar herramientas, sino de conocer los procesos que las hacen efectivas”; explicó.
El congreso continuará con una agenda de charlas y talleres donde se presentarán herramientas avanzadas de inteligencia artificial; consolidando a Nicaragua como un país que apuesta por la innovación tecnológica en el sector empresarial.

Dicho congreso se desarrollará por dos días, esperando que los espacios de enseñanza sean útiles para los empresarios locales e internacionales.
Hay que destacar que estas herramientas serán útiles para todas las empresas en el país; por la capacidad de inteligencia y también la productividad en distintos campos laborales.