Nicaragua denuncia en la ONU genocidio contra Palestina y exige cese inmediato al fuego

Foto: Nicaragua denuncia en la ONU genocidio contra Palestina y exige cese inmediato al fuego /cortesía
Foto: Nicaragua denuncia en la ONU genocidio contra Palestina y exige cese inmediato al fuego /cortesía

Durante la 10ª Sesión Especial de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Palestina, Nicaragua alzó su voz enérgicamente para denunciar lo que calificó como un “exterminio” del pueblo palestino a manos del régimen de Israel, con respaldo de Estados Unidos.

El representante nicaragüense expresó la solidaridad inquebrantable del país centroamericano con la causa palestina y condenó la sistemática violación de derechos humanos, el uso de la hambruna como arma de guerra, y el bloqueo sobre Gaza, al que calificó de «castigo colectivo prohibido por el derecho internacional».

“Cuando un niño muere bajo los escombros en Gaza, muere también parte de la humanidad”, declaró la delegación, denunciando que lo que ocurre en Palestina no es una guerra, sino un proyecto de colonización, limpieza étnica y apartheid, ejecutado por Israel con total impunidad.

Nicaragua también rechazó el uso del veto por parte de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, lo cual –afirmaron– ha blindado al agresor y perpetuado la masacre.

Enérgica defensa de Nicaragua en la ONU: “Palestina debe ser libre”

El país reiteró su firme respaldo a la solución de dos Estados, con el reconocimiento pleno de Palestina como Estado independiente y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital, en las fronteras anteriores a 1967.

En su intervención, Nicaragua llamó a un alto al fuego inmediato, verificable y sin condiciones, así como al levantamiento urgente del bloqueo sobre Gaza, y subrayó que la lucha del pueblo palestino “es por la dignidad de todos los pueblos del mundo”.

La representación nicaragüense cerró su intervención reafirmando su compromiso con los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, denunciando que el castigo colectivo impuesto a Palestina constituye un crimen de lesa humanidad que la Asamblea no puede seguir ignorando.