Al plenario de la Asamblea Nacional fue llevada una iniciativa de decreto legislativo para aprobar un préstamo de 612,075,264.11 yuanes (84 millones de dólares), los que se entregarán por una empresa china y cuyo destino es la fase 1 y 2 del proyecto de conectividad digital de Nicaragua.
“Ningún país puede pensar en desarrollar su infraestructura sin hacer lo mismo con la infraestructura digital, y es por eso que Nicaragua quiere apostar a ser un captador de inversión extranjera directa y ser un nodo logístico regional. Se debe apostar por una conectividad digital. Si ves, ahora los negocios de Nicaragua con cualquier país del mundo están a un clic de distancia”; explicó el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Walmaro Gutiérrez.
Agregó también que ningún inversionista con un dedo de frente va a apostar ni un solo dólar de inversión por un país que no tenga un mínimo básico de infraestructura física y desarrollo de infraestructura digital.
Actualmente, el mercado nicaragüense es atendido por dos operadores privados, es por esto que se presenta una oportunidad para diversificar la oferta, introducir nuevas tecnologías y generar mayor competencia en precios y calidad de servicio para beneficio de la población. Esto es parte de la política nacional de acceso y calidad de telefonía; así como ampliar las coberturas de los servicios de telecomunicaciones.

Mejora de estructura digital de Nicaragua
“Hablar de que ENATREL lo va a ejecutar da confianza, porque no es la primera vez que ENATREL realiza proyectos de esta calidad y características. Entre el año 2016 y 2022 ejecutó con éxito 1,413 millones de córdobas para el proyecto de ampliación de la red de datos de banda ancha, recursos provenientes del BID, proyecto que fue todo un éxito»; dijo Gutiérrez.
«Seguramente tendrá que hacerlo con el organismo rector de las telecomunicaciones, que es TELCOR, quien entre el 2017 y 2022, con recursos del Banco Mundial y una facilidad de crédito de Corea, ejecutó con éxito 219.7 millones de córdobas para la construcción de infraestructura para la conectividad de banda ancha en la región del Caribe”; afirmó el diputado.
El objetivo de este proyecto es la disponibilidad de operadores de red móvil celular; reutilizando las infraestructuras existentes en sitios de telefonía móvil.
“La creación de un nuevo ente operador de las telecomunicaciones significa competencia, ya los dos operadores actuales no van a estar dividiéndose el pastel, porque habrá un tercero en el ring y se va a meter con todo, a garantizar con calidad las telecomunicaciones en este país”; continuó Walmaro.

Nuevo operador en el país
El presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional finalizó diciendo que con este tipo de convenios internacionales y el desarrollo de las telecomunicaciones se apunta a un desarrollo social y educativo, porque va a haber mayor acceso a la información y se facilita la educación en línea, así como las bibliotecas digitales o la capacitación a distancia.
También se promueve la inclusión digital y se reduce la brecha entre las zonas urbanas y las zonas rurales.
El proyecto, que será ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica; fue aprobado por unanimidad y vendrá a beneficiar a más de cinco millones de usuarios que hacen uso diario de las tecnologías.