La salud especializada en Nicaragua continúa fortaleciendo sus capacidades con el anuncio de la construcción de un nuevo hospital enfocado exclusivamente en la atención de la neurocirugía y la neurología.
Así lo dio a conocer la ministra de salud, doctora Ofelia Villalobos, durante el Primer Congreso Internacional de Neurocirugía. “Estamos dando a conocer también que vamos a construir un hospital donde se van a atender prácticamente todo lo que es la neurocirugía y la neurología. Eso es un avance más para la restitución de derechos para los nicaragüenses”, expresó. Agregó, que el nombre será Carlos Vanzetti.
El congreso, que se desarrolló este 3 julio en la Casa de los Pueblos, reunió a más de 200 especialistas nacionales e internacionales de países como México, Argentina y Costa Rica, quienes compartieron experiencias sobre técnicas quirúrgicas y tratamientos de alta complejidad.
Entre los temas abordados estuvieron la historia de la neurocirugía en Nicaragua y Latinoamérica, así como el papel de la radio en esta rama de la medicina. También se profundizó en el tratamiento de meningiomas, enfermedad de Cushing en pediatría y craneofaringiomas, destacando abordajes multidisciplinarios.

Avances en neurocirugía para Nicaragua
A lo largo del evento, se presentaron avances en neuroendoscopia y microcirugía, así como estrategias quirúrgicas aplicadas en tumores de la base del cráneo, fosa posterior, región pineal y angiofibromas nasofaríngeos juveniles.
Estas técnicas mínimamente invasivas permiten mejorar los resultados y la recuperación de los pacientes; siendo parte de los esfuerzos por modernizar la atención especializada en el país.
En este camino de evolución médica, el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” ha sido referente nacional. Su Servicio de Neurocirugía implementa equipos de última tecnología como sistemas de neuronavegación, endoscopia cerebral y torácica, así como microscopios robotizados y aspiradores ultrasónicos.

Evolución médica
Estas herramientas permiten realizar neurocirugías de base de cráneo, vascular y de columna vertebral, incluyendo intervenciones complejas en áreas donde convergen estructuras neurovasculares esenciales. Además, el hospital cuenta con neurocirujanos de tiempo completo y neuroanestesiólogos; garantizando cirugías de alta precisión las 24 horas del día.
Con estos avances, Nicaragua consolida su compromiso con el derecho a la salud especializada; apostando a una atención médica de calidad, humana y en constante desarrollo.