Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional

Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8
Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8

Con el objetivo de reconocer los derechos y la dignidad de las mujeres en los procesos educativos, promoviendo un sistema incluyente y equitativo, se realizó en el auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación el encuentro nacionalProtagonismo de la Mujer en el Sistema Educativo”; como parte de la Estrategia Nacional de Educación Bendiciones y Victorias 2024-2026.

Las mujeres han venido protagonizando a lo largo de la historia, en nuestro país, ese aporte social y cultural en la educación; gracias también a que el programa del Frente Sandinista ha creado esas condiciones políticas, legales y jurídicas para que nosotros podamos hoy sentirnos protagonistas, líderes y lideresas, desde la gran cruzada de alfabetización, desde el empirismo docente; desde la batalla por el sexto grado, desde las transformaciones en el sistema y modelo educativo nicaragüense”, dijo la ministra de Educación, Mendy. Arauz.

 

 

La actividad Reunión a autoridades y servidores públicos del MINED, CNU e INATEC. A nivel virtual, el encuentro convocó a más de 180.000 protagonistas a nivel nacional y, en el auditorio; 200 mujeres protagonistas de la educación de todos los sistemas educativos.

“Estamos afianzando nuestro compromiso desde el sistema educativo, cómo aportamos las mujeres en todos los ámbitos de la vida de nuestro país para el desarrollo de este, y particularmente cómo aportamos; y cuándo aportamos también las mujeres en la consolidación del sistema educativo y sus políticas, así como la implementación de la Estrategia Nacional de Educación, que a su vez recoge un énfasis en la formación de valores”, dijo Loyda Ibarra, directora de los centros tecnológicos a nivel nacional.

Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8
Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8

El protagonismo de la Mujer en la educación: Un compromiso nacional

Durante el encuentro, se reflexionó sobre el legado histórico de figuras clave como Rosario Murillo, Angelita Morales Avilés, Josefa Toledo de Aguerrí, Elena Arellano y Cándida Rugama. Además, se realizó un conversatorio sobre el protagonismo de la mujer en la revolución educativa, donde los panelistas compartieron sus experiencias y contribuciones.

“La idea es compartir no solo como mujer profesional, sino también desde tu casa, romper las estructuras de crianza que tu familia te impone; que ser profesional es casi un sueño. Este gobierno nos ha abierto las puertas para que las mujeres podamos formarnos, pero también para que podamos asumir cargos de dirección, así como la toma de decisiones. Otros desafíos que tenemos son las situaciones de violencia y cómo el acceso a la educación te hace ver más allá», dijo Anabel Ibarra, representante del CNU, en la UNAN Managua.

Mujeres esforzadas, mujeres valientes que nos heredaron la valentía, la transformación, el compromiso y el amor a la patria. Lo estamos haciendo estas nuevas mujeres con mucho amor y respeto”; afirmó Nazarena de Jesús Narváez Rodríguez, directora del centro tecnológico Juan de Dios Muñoz Reyes; en el departamento de León.

El papel de la mujer ha sido fundamental en el crecimiento y desarrollo del país, en línea con el Eje Nº1 de la Estrategia Nacional de Educación; que fomenta su participación en ciencias, matemáticas y tecnología en todos los niveles educativos.

Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8
Foto: Mujer, educación y revolución: El papel de la mujer en el Sistema Educativo Nacional/TN8