MHCP: Nicaragua avanza hacia la estabilidad macroeconómica con crecimiento sostenido

Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8
Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8

¿Cuáles son las proyecciones de las finanzas públicas 2025 para Nicaragua? Ese tema se abordó en Estudio TN8, con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Bruno Gallardo.

«Entiendo que hay una premisa que hay que subrayar, que hay que resaltar, es decir, tenemos una dinámica importante, una bonanza importante en las finanzas públicas. La economía se ha venido dinamizando, pero creo que la premisa fundamental es que se han creado las condiciones objetivas y subjetivas para que esto acontezca«; indicó Gallardo.

Dijo además que la dirección política que tiene el Gobierno, con su enfoque en la paz y la seguridad ciudadana, ha sido fundamental para que se pueda crear este clima económico y de finanzas públicas.

Otro punto que destacó es que el Presupuesto General de la República se ha venido fortaleciendo cada año, teniendo bien en cuenta todos los indicadores económicos del país; así como la balanza entre ingresos y egresos.

Datos macroeconómicos positivos

Acerca del dato del PIB, dijo que está entre el 3% y 4%. «Ahí vamos a anclarnos, a finales de marzo probablemente tendremos la cifra completa. La inflación cerró en 2.8%, eso es una buena cifra, porque veníamos de una inflación del 11% hace cuatro años. Eso es un gran mensaje para el pueblo».

Así mismo, dijo que la proyección para 2025 en Nicaragua es continuar con esa cifra positiva, con superávit fiscal. «Por ejemplo, en enero, se exportaron 647 millones (dólares), una buena cifra en la exportación. Eso significó un 12% mayor a enero de 2024. En remesas, de enero, ingresaron 448 millones de dólares. Estamos diciendo de un crecimiento del 22% en comparación a enero 2024″; indicó Gallardo.

«Las reservas internacionales crecieron en 676 millones (dólares), tenemos un acumulado a enero de 6 mil 147 millones. Y en la intermediación financiera, que tiene que ver con depósitos, crecieron el 10.3%, alcanzaron 6 mil 583 millones. Pero también crecieron los créditos, 20.3%, alcanzando un total de 5 mil 906 millones. Y finalmente las finanzas públicas se mantienen dinámicas, con recaudación continua, donde crecimos el 8% en enero«; refirió.

Igualmente, dijo que la proyección de crecimiento económico es del 3% al 4% al cierre de 2025, según datos del Banco Central de Nicaragua. Se tiene previsto un presupuesto de 185 mil millones de córdobas; señaló. Además, dijo que se prevé un ahorro de 5 mil 700 millones de córdobas para el ejercicio presupuestario de 2025.

Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8
Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8

Turismo y construcción, claves del crecimiento en Nicaragua

Entre los rubros económicos de Nicaragua que tienen mayor dinamismo, expresó que el turismo está teniendo un repunte importante; tanto turistas extranjeros como nacionales.

«Otro factor que está es la construcción, cuando ves distintos puntos de Managua, ves que hay progreso. Ese es otro indicador que son visibles»; señaló el Ministro de Hacienda.

La estabilidad macroeconómica es un eje base para que haya finanzas públicas sanas, indicó el ministro; además de tener una buena gestión del ahorro.

Gallardo también dijo que aunque la economía de Nicaragua puede ser pequeña, al mismo tiempo tiene una organización que permite espacio para crecimiento; con proyectos estratégicos de nación, con inversión pública inteligente para el desarrollo del pueblo. Entre estos proyectos hay de energía, construcción de puertos, comunicación, transporte, el nuevo aeropuerto y otros.

La Constitución Política de Nicaragua prioriza la inversión social

Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8
Foto: Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda en Nicaragua, invitado en Estudio TN8

«En esta nueva Constitución Política, se establece que en el Presupuesto General de la República debe priorizarse la inversión social. Eso es muy importante»; refirió el Ministro de Hacienda. Es por ello que actualmente el 54% del PGR va para la inversión social; por lo que el Gobierno está dirigiendo de forma sabia los recursos en la lucha contra la pobreza.

«La política fiscal va alineada, está en cumplimiento del objetivo del Plan Nacional de Desarrollo Humano»; acotó Gallardo.

Para finalizar, explicó que las proyecciones macroeconómicas de Nicaragua a mediano plazo, hasta 2028, se consideran estables en crecimiento económico, estabilidad financiera, equilibrio fiscal y hasta en estabilidad monetaria.

«Estamos fortaleciendo nuestra soberanía alimentaria, nuestra soberanía económica y también nuestra soberanía política, todo esto es importante para el país»; concluyó.