Para fortalecer capacidades de las y los servidores públicos de Nicaragua, el Tecnológico Nacional (INATEC) realizó un conversatorio sobre la inclusión social de las personas con discapacidad. La actividad tuvo lugar en el Centro de Capacitación Comandante Carlos, ubicado en Bolonia.
Javier Zúñiga, responsable de Educación Técnica del INATEC, explicó que este evento se desarrolló bajo el lema «Comandante Carlos, por una sociedad revolucionaria, humanista e inclusiva, te seguimos cumpliendo», y contó con la participación de más de 400 servidores públicos de distintas instituciones del Gobierno de Nicaragua.
- Lee también: Experto recomienda incluir educación vial en escuelas y reformar Ley de Tránsito en Nicaragua
Igualmente, Zúñiga indicó que desde el año 2023 se vienen impulsando este tipo de iniciativas en dicho centro de formación; alcanzando a 86,622 servidores públicos que han fortalecido sus capacidades.
“También están integrados en el curso de Lectoescritura Braille, que se imparte en 11 sedes a nivel nacional. Este curso tiene el objetivo de fortalecer habilidades y capacidades de los participantes para brindar una atención integral y de calidad a las personas con discapacidad en distintos ámbitos administrativos y académicos”; agregó.

Intercambio de experiencias y formación inclusiva en Nicaragua
Además del conversatorio y el intercambio de experiencias, se llevó a cabo un programa cultural y un espacio para compartir reflexiones sobre el legado del Comandante Carlos Fonseca; honrando su pensamiento humanista y su compromiso social.
Teresa Manzanares, de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro; destacó la importancia de este tipo de capacitaciones. “No hay restricción de ningún tipo, todos tenemos derecho a la educación y, como servidores públicos; debemos estar a la vanguardia y preparados en este sentido”.
Además, desde el Centro de Capacitación Comandante Carlos se ha atendido a 72,236 servidores públicos de Nicaragua. También se les proporciona formación especializada para fortalecer la comunicación y atención inclusiva a personas con discapacidades auditivas, visuales, síndrome de Down, trastorno del espectro autista y otras condiciones; promoviendo una atención más accesible y equitativa.
