Las mujeres del barrio Larreynaga fueron protagonistas de esta intensa jornada, demostrando su compromiso y dedicación al cumplir con su labor diaria, sin importar las condiciones climáticas.
«Nosotros cada mes entramos a los barrios, en este caso Larreynaga, donde hoy visitamos 1,238 viviendas y protegemos a un promedio de 3,200 habitantes»; afirmó Ada Domínguez Rosales, epidemióloga.
- De tu interés: UAM recibe a más de 1,000 estudiantes con la Feria de la Identidad y Orgullo Nacional
En esta ocasión, los habitantes del Distrito V de Managua y, en especial, del barrio Larreynaga, fueron beneficiados con esta importante jornada de salud, que ha contribuido a salvar muchas vidas a lo largo de los distintos operativos sanitarios.
«Al momento de entrar a la vivienda, siempre recomendamos a los moradores que no tengan recipientes con agua destapados, porque fácilmente llega el zancudo a poner sus huevecillos, lo que generará un mosquito letal que puede ser el próximo transmisor de enfermedades. Además, nosotras realizamos semanalmente jornadas de calache, donde pueden sacar los objetos que no utilizan y así evitar criaderos de mosquitos»; afirmó Ada Domínguez Rosales, epidemióloga.

Barrio Larreynaga unido contra el dengue
La labor desempeñada ha dejado excelentes resultados, gracias a la constancia y responsabilidad de las autoridades; que brindan información completa sobre cómo evitar estas terribles enfermedades.
«Siempre que las brigadas vienen a abatizar y fumigar, tratamos de colaborar sin problemas, porque sabemos que es algo por nuestro bien y que debe cumplirse. Esto protege a nuestras familias y hogares, ya que actualmente las enfermedades nos están acechando, y el hecho de que vengan seguido es una bendición, porque evitamos estas problemáticas»; afirmó Marcos López, habitante de la zona.
Las brigadas continuarán visitando los diferentes barrios capitalinos, donde se espera la colaboración de la población para que; con un trabajo continuo y coordinado, se puedan proteger las vidas de todos.
