Como parte del Plan Nacional de Lucha contra el Dengue, brigadas médicas y del Programa de Enfermedades de Transmisión Vectorial realizaron una importante jornada en el barrio La Esperanza, en el Distrito III de Managua. Durante la actividad, se llevaron a cabo tareas de fumigación, albanización y eliminación de criaderos de zancudos, con el objetivo de reducir los riesgos de transmisión de esta peligrosa enfermedad.
El Dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito «Aedes aegypti», y su prevención es fundamental para minimizar los casos de Dengue en el país. En esta jornada, los brigadistas recorrieron casa por casa, aplicando larvicida en recipientes con agua y realizando fumigaciones para eliminar al mosquito en su etapa adulta.
El licenciado Julio Alvarado, director del Centro de Salud Edgar Lang, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre el personal de salud y la comunidad. “Es crucial que la población aprenda a identificar y eliminar los criaderos de zancudos en sus hogares, ya que esto ayuda significativamente a disminuir el riesgo de transmisión”, explicó.
Además de la acción del Ministerio de Salud (MINSA), la colaboración de los habitantes es esencial para evitar la proliferación del mosquito. Seneyda Rodríguez, pobladora del barrio, resaltó la importancia de las jornadas. “Es bueno que los compañeros hagan esta labor para evitar los mosquitos en nuestros hogares. Hay que mantener todo limpio, nuestras pilas, y dejarlos pasar para que fumiguen”, expresó con entusiasmo.

Brigadas luchan contra el Dengue en La Esperanza, Managua
El Centro de Salud Edgar Lang atiende a 93 barrios del Distrito III; lo que significa que este tipo de actividades benefician a miles de familias. Con la combinación de fumigación, abatización y concientización, las autoridades del Minsa buscan no solo reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue; sino también garantizar un entorno más seguro y saludable para toda la población.
Además, se han establecido campañas educativas para que las familias se conviertan en aliadas activas en la lucha contra el Dengue; promoviendo hábitos preventivos que contribuyan a la erradicación de criaderos y al bienestar general.
Con el compromiso de todos, se espera que la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos disminuya considerablemente, protegiendo a las generaciones actuales y futuras.