Artesanos de Masaya, dedicados a la elaboración de dulces tradicionales de Cuaresma; ya encendieron los fogones para comenzar a preparar todas estas delicias que se consumen durante la Semana Santa.
Lo principal es el almíbar, que no debe faltar como postre en la mesa de cada familia. Este contiene papaya, jocote, mango maduro, piña, clavo de olor y canela, explicó don Juan Pascua, propietario de Dulcería Daliana, en el barrio indígena de Monimbó.
Mencionó que es una tradición que las familias consuman el almíbar con un cumbo de pinolillo simple, lo cual sirve como postre.
Pascua explicó que también elaboran trocantes, churros que son muy apreciados por los costarricenses, cajeta de coco, coyolito y otros productos.

Dulcería de gran calidad desde Masaya
«Y los ticos vienen y se llevan empacados los churritos; son los que más consumen y se los llevan», afirmó don Juan Pascua.
«Ya estamos procesando de 5 a 6 quintales (de maíz), lo que equivale a unas 80,000 unidades de churros»; manifestó este emprendedor de Masaya.
Dijo que, en el caso de las cajetas de coco, para esta época elabora unas 12 mil unidades cada semana, las cuales son muy apetecidas por los extranjeros.
En cuanto al coyolito, la producción es de unas 60 mil unidades a la semana, por lo que, al acercarse los días más demandados; contratan a más personal.
Señaló que sus productos ya se distribuyen en varios departamentos del país, como Chinandega, Estelí y Chontales; e incluso ya se exportan a los Estados Unidos.
Masaya es tierra de artesanos de dulces, una verdadera proeza de la tradición nicaragüense.
