¿Listos para dar amor? Aspectos que debés saber sobre la adopción en Nicaragua

Foto: Imagen creada por IA sobre un bebé en Nicaragua
Foto: Imagen creada por IA sobre un bebé en Nicaragua

La mañana de este lunes 27 de febrero del 2025, el programa Mañaneros recibió la visita de la Cra. Marlín García, abogada de familia de la Dirección General de Adopción del Ministerio de la Familia en Nicaragua.

En este espacio se abordaron los diferentes temas sobre los cursos para realizar procesos de adopción. «Desde el Ministerio de la Familia (MIFAN), nosotros cumpliendo desde la Dirección General de Adopciones como una de las participaciones y responsabilidad de nosotros en lo que respecta preparar a los futuros madres y padres en los procesos de adopción»; mencionó García.

En este espacio se abordó que estos cursos pueden ser vistos desde diferentes perspectivas, siendo la principal la legal, ya que es un requisito indispensable para que se desarrolle un proceso de adopción en la vía administrativa, permitiendo a los solicitantes cumplir con los requisitos establecidos. También es crucial la perspectiva psicosocial,  ya que brinda herramientas esenciales a los padres y madres que optan por estos procesos de adopción.

Se mencionó que los padres reciben capacitaciones que les ayudan a fortalecer su conocimiento sobre cómo atender las necesidades afectivas, emocionales y sociales de los niños y niñas que llegarán a su hogar para formar parte de su familia.

«Este proceso es fundamental; ya que los padres enfrentan diversos retos durante el desarrollo de los niños. Por ello, los cursos en Nicaragua están diseñados para prepararlos, de modo que los pequeños puedan atenderse con la calidad y el afecto que necesitan»; aseguró Marlín García.

"Foto:

Nicaragua brinda cursos de preparación para la adopción

«Dentro del Código de la Familia de Nicaragua se establece que los cursos de adopción deben ser impartidos por un equipo interdisciplinario, que siempre incluye a un trabajador social, una psicóloga y un abogado. Cada uno de estos profesionales aporta sus conocimientos específicos para garantizar que los futuros padres reciban una preparación integral y adecuada»; destacó la funcionaria del MIFAN.

Además, los niños reciben una preparación crucial para comprender que son adoptados y que se llenarán de amor y cariño en su nueva familia.

Es importante destacar que, durante este proceso, se realizan valoraciones exhaustivas de las familias, tanto en aspectos ambientales como económicos, legales y habitacionales. La evaluación más relevante es la valoración familiar, que asegura que el niño recibirá la estabilidad necesaria para su bienestar.

«En este proceso administrativo, los padres adoptivos se comprometen a someterse a todas las valoraciones requeridas, incluidas las psicológicas. Este paso es clave para determinar si son idóneos para la adopción»; agregó García.

Es esencial recordar que los niños y niñas que esperan la adopción tienen una historia de vida y un corazón lleno de necesidades emocionales; merecen ser cuidados, amados y protegidos, y que garantice que no serán vulnerados nuevamente. Por ello, «invitamos a los futuros padres adoptivos a reflexionar profundamente sobre sus motivaciones antes de iniciar el proceso de adopción»; finalizó.