A sus 17 años, Keyling Castillo está demostrando con valentía que la mecánica de motocicletas no es un terreno exclusivo de los hombres.
Con una determinación arrolladora y una pasión inquebrantable, esta joven originaria de El Crucero ha encontrado en la Educación Técnica la oportunidad de materializar su sueño: ser experta en mecánica de motos y abrir su propio taller en su comunidad.
- Te puede interesar: Copresidenta de Nicaragua: «La fuerza de Chávez nos habita a todos»
“Luego de salir de mi quinto año de secundaria, me enteré de que había cursos de mecánica de motocicletas. Iba a tomar una carrera universitaria, pero dije: ‘No, quiero aprender algo primero, especializarme en mecánica‘. Entonces supe del José Coronel Urtecho. Me animé y dije: ‘Bueno, vamos a tomarlo’. La verdad es que no me arrepiento de haber escogido este curso porque es muy bueno, la educación es excelente, me brinda todas las herramientas necesarias. Practicamos con motocicletas, recibimos la teoría… La verdad, es muy completo”; añadió Keyling Castillo.
Estudiante destacada del curso de Mecánica de Motos en el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho, Keyling desafía los estereotipos impuestos por una sociedad que aún cree que ciertos oficios son solo para hombres.

Keyling Castillo rompe estereotipos
La motivación de Keyling nace de su propio hogar. Sus hermanos mayores, entusiastas de las motocicletas, y su madre, quien las utiliza como medio de transporte; han sido su principal inspiración y apoyo.
Pero su visión va mucho más allá de aprender a reparar motos: Keyling está decidida a mostrar al mundo que las mujeres tienen un lugar legítimo en cualquier profesión y que los sueños no entienden de género.
“Hoy en día, las mujeres tenemos muchas oportunidades de laborar en lo que nos gusta, sin importar si es un trabajo ejercido tradicionalmente por hombres. No importa si requiere fuerza física, la mujer siempre ha tenido la capacidad. Solo falta esforzarse, animarse y romper los estereotipos”; afirmó Keyling Castillo.
Día tras día, viaja a Managua para formarse en un área históricamente masculina, convencida de que solo con esfuerzo y preparación podrá alcanzar sus metas.
El Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ha sido el espacio que le ha brindado las herramientas necesarias para crecer y fortalecer su confianza.

Rodeada de miles de jóvenes con metas similares, ha encontrado una formación integral que no solo contribuirá al desarrollo de su comunidad; sino también potenciará el crecimiento del sector productivo del país.
La historia de Keyling es un claro reflejo del impacto transformador que tiene la Educación y Capacitación Técnica en Nicaragua.
En el ciclo 2025, 39,191 mujeres están accediendo a este modelo de Educación Técnica gratuita y de calidad; demostrando que la educación es la llave para abrir puertas en cualquier ámbito.