Son más de treinta los jóvenes que cada día aprenden a desarrollarse a pesar de los problemas auditivos que presentan, esto debido a los cursos que implementa el Centro Nacional de Audiología y Logopedia en conjunto con el INATEC.
“Con este tipo de cursos fomentamos la rehabilitación y complementación que le permite a cada uno de estos muchachos desarrollar sus capacidades y el tránsito por todo el sistema educativo y esa continuidad educativa que se le brinda a cada uno de ellos por medio del INATEC”; afirmó Javier Zúñiga, del INATEC.
- Te puede interesar: Chinandega invierte en el futuro: mantenimiento integral a sus CDI
Desde este centro se implementa una gran cantidad de programas que son promovidos por el Gobierno Central para colaborar con todos aquellos que lo necesitan, principalmente porque los equipos que les brindan son de alta gama y los costos son elevados; siendo todo esto de manera gratuita y que beneficia a cada uno de estos jóvenes que se desarrollan en diversos ámbitos.
“Esto es posible gracias al gran trabajo interinstitucional que nos caracteriza. Logramos realmente cambios efectivos y permite realmente a nuestros jóvenes adquirir competencias útiles en su desarrollo”; dijo la directora del CENAL, doctora Giuditta Gallo.

CENAL e INATEC promueven inclusión educativa
Los beneficios son notorios, y la independencia es uno de los objetivos principales para cada uno de los beneficiados que día a día notan el cambio que tienen gracias a la atención brindada en este centro.
“Nos beneficia para que todo el mundo entienda que estamos en un entorno igual. Este proyecto no solo está basado en lo que es el aprendizaje educativo, también está en lo que es la comunicación con las personas que tienen ciertas discapacidades auditivas. Esto sirve para mejorar nuestra comunicación en general, porque conversar con nosotros no es igual, ya que no estamos acostumbrados a ciertos ruidos, incluso muchos de estos ni los percibimos; es un poco más lento todo”; reflexionó Leandro Gutiérrez, uno de los beneficiados.
“La atención y el servicio que ofrecen es realmente grandioso, pues los capacitan, los entrenan. Yo estoy muy agradecida con Dios y por supuesto con el Gobierno, que es una gran ayuda para todos aquellos que necesitamos de esta colaboración”; comentó doña Sandra Largaespada, madre de una de las beneficiadas.

Son centenares de casos los que se atienden en el Centro Nacional de Audiología y Logopedia (CENAL) día con día, y que beneficia a muchas familias que no cuentan con los recursos para los diversos tipos de tratamientos; que en este lugar son brindados de forma gratuita y cuyo costo puede ser alto.