Jorge Casally libre de zancudos: Brigadas del MINSA al rescate

Foto: MINSA actúa con fuerza en Jorge Casally/Tn8
Foto: MINSA actúa con fuerza en Jorge Casally/Tn8

Con el compromiso de proteger la salud de las familias, brigadas del Ministerio de Salud (MINSA) realizaron una jornada intensiva de abatización y fumigación en el barrio Jorge Casally, que abarca más de 3,000 viviendas. Esta acción busca eliminar criaderos del mosquito y prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Las brigadas recorrieron cada hogar, brindando recomendaciones clave a las familias, enfatizando la importancia de mantener limpios los patios, lavar pilas y barriles, y no desechar el abate, ya que este tiene una duración de hasta dos meses. Además, se aplicó fumigación para eliminar al mosquito adulto, reforzando así la lucha contra estas enfermedades.

 

La doctora Cristian Contreras, directora del Centro de Salud Silvia Ferrufino; explicó que el zancudo se reproduce en agua limpia y puede encontrarse en cualquier hogar, por lo que es esencial eliminar criaderos. También destacó que la abatización es una medida efectiva, ya que actúa durante dos meses, siempre que no se deseche al lavar pilas y barriles.

«Estamos visitando cada una de las viviendas, brindando recomendaciones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. Sabemos que el mosquito habita en nuestros hogares, por eso es clave mantener limpios los patios y no acumular agua en recipientes. La fumigación elimina al mosquito adulto, pero lo más importante es cortar su ciclo de reproducción», señaló la doctora Contreras.

Foto: MINSA actúa con fuerza en Jorge Casally/Tn8
Foto: MINSA actúa con fuerza en Jorge Casally/Tn8

MINSA refuerza medidas de salud en el barrio Jorge Casally

Asimismo, instó a la población a acudir de inmediato a las unidades de salud en caso de fiebre alta u otros síntomas relacionados con el dengue. Recordó que los centros de salud están abiertos las 24 horas y los puestos médicos atienden de lunes a viernes, garantizando atención oportuna.

Este esfuerzo forma parte de un plan integral de prevención que cubre 35 barrios de la capital, trabajando en conjunto con la comunidad organizada y brigadistas de salud para erradicar la proliferación del mosquito y reducir el riesgo de brotes epidémicos.