Bajo el lema “Revolución con rostro de mujer”, estudiantes, docentes y servidoras públicas sostuvieron un conversatorio en Carazo; en saludo al Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo.
En el conversatorio realizado en el Centro Tecnológico Ernest Thalman, en el municipio de Jinotepe, los participantes abordaron, entre otros temas; el legado de la mujer nicaragüense a través de la herencia generacional para la transformación evolutiva en derechos y dignidad.
Reina Acevedo, directora del Centro Tecnológico Ernest Thalman, comentó que el lema de “Revolución con rostro de mujer” responde a que “es la revolución sandinista la que nos ha abierto tantas puertas y nos ha permitido estos espacios”. Destacó también el 8 de marzo como una fecha oportuna para reconocer las luchas y deportes sociales de la mujer nicaragüense.

“Estamos conmemorando a todas esas mujeres luchadoras que con tanto vigor y con tanta entrega han logrado estas condiciones de vida que tenemos hoy las mujeres nicaragüenses. Conmemoramos a las mujeres luchadoras y celebramos todas las restituciones de derechos que nos ha dado el Comandante Daniel”.
Conversatorio sobre derechos y dignidad en Jinotepe
Nanci Raquel Canales, estudiante de Diseño y Confección, para esta joven ha sido muy importante que se le tome en cuenta para este conversatorio. “Hablamos de las capacidades y destrezas que tenemos nosotras como mujeres”, dijo.
Para ella; es necesario como mujer prepararse, estudiar y adquirir conocimientos y destrezas “para ser mejores profesionales”.
Karelis Román, estudiante de Electrónica, considera que lo importante es compartir con mujeres luchadoras que se esfuerzan día a día para salir adelante. Agregó que es relevante como mujer plantearse la convicción de luchar por aquellos objetivos y metas propuestas.

Arlen Morales, formadora docente del Tecnológico Ernest Thalman, destacó como uno de los grandes aportes de la revolución sandinista el reivindicar los espacios de participación de la mujer. “Sí, hemos tomado los espacios; porque gracias a la revolución sandinista nosotras hemos salido adelante y una de las cosas más importantes ha sido nuestros estudios. La educación gratuita es una de las grandes reclamaciones de la mujer”, dijo.