En Managua dio inicio el Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, en el que participaron académicos, galenos y representantes de la industria de la medicina, quienes aprovecharon para establecer un espacio de intercambio de conocimientos científicos.
Este es el noveno congreso; 2025 es bajo el lema “Fortaleciendo la capacidad internacional”; en el que se contó con varios expositores internacionales.
- De tu interés: ¡Adiós al lodo y al polvo! Calles asfaltadas cambian la vida en Chiquilistagua-Managua
Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial en temas de inversión y cooperación del gobierno de Nicaragua; resaltó los avances que tiene el país en investigaciones científicas.
“Van a ser dos días de intenso intercambio en el área farmacéutica, la medicina, es decir, para preservar la vida del pueblo nicaragüense y compartir ese conocimiento, esos avances tecnológicos con nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños”; dijo Ortega Murillo.
De igual manera, mencionó que desde el establecimiento de la Comisión Mixta Intergubernamental en el año 2009, “en Nicaragua hemos tenido como uno de los pilares de nuestra cooperación la salud; y así fue que logramos la formulación y la construcción en Nicaragua del instituto”.

Managua reúne a expertos mundiales en medicina
Las autoridades nicaragüenses agradecieron el apoyo de la Federación de Rusia, a la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia, al Instituto de Vacunas de San Petersburgo; así como al Ministerio de Salud de la República de Nicaragua, al Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS) y a cada una de las delegaciones internacionales.
Ortega Murillo mencionó que todas las vacunas que se aplican en Nicaragua son fabricadas en el país, gracias al apoyo de la Federación de Rusia.
“Vacunas contra la influenza, y debemos sentirnos orgullosos de ese gran logro de nuestro país. El instituto continúa trabajando para ampliar sus capacidades productivas desde Nicaragua como plataforma regional para la cooperación con Rusia; y distribuir luego esos productos para todos los países hermanos de la región centroamericana, latinoamericana y caribeña”; destacó Ortega Murillo en el acto de apertura del congreso.

Tratamiento de enfermedades oncológicas
Anunció que Nicaragua sigue trabajando en otros componentes, en vacunas contra el dengue y otros medicamentos que van a aportar a la lucha contra las enfermedades; así como a proteger la vida del pueblo.
“Otro proyecto que hemos venido desarrollando intensamente con la Agencia Federal Médico Biológica y el gobierno de Rusia en materia de salud, en el cual estamos concentrando nuestros esfuerzos; es la construcción en Nicaragua de un centro de medicina nuclear con la corporación rusa de energía atómica Rosatom. Estamos trabajando con el MINSA (Ministerio de Salud)”; recalcó por su parte Ortega Murillo, quien dijo además que el proyecto se implementará este año.
No dudó que para este año el pueblo nicaragüense, como los demás países de Centroamérica; contarán con un centro para realizar diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.

“Y les reiteramos a nuestros hermanos rusos que Nicaragua debe ser considerada una plataforma para la prueba centroamericana y que las empresas rusas se instalen en Nicaragua e inicien sus operaciones”; destacó.
A la actividad también asistió Natalia Stadchenco, jefa adjunta de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia, quien mencionó: “Es una muestra de un deseo de nuestros estados de ir desarrollando la cooperación encaminada hacia las mejoras de calidad y nivel de vida de la población de la República de Nicaragua; y de todos los países que participan en este congreso”.
Cabe destacar, que este evento se desarrolla el 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua; y participan también varias empresas farmacéuticas del país.