Se ha iniciado la limpieza de cauces, presas y micropresas en los siete distritos de Managua, para prepararse ante la llegada del invierno. La maquinaria de la Alcaldía de Managua (ALMA) ya se encuentra sacando todo el sedimento de los sitios.
La municipalidad está destinando 940 millones de córdobas, lo que también incluye la construcción de obras de drenaje y obras de protección.
«Estos trabajos buscan evitar problemas a la hora de la temporada lluviosa, y este año vamos a trabajar en estas 24 micropresas, y trabajar en los más de 50 kilómetros de cauces revestidos que tenemos en Managua»; mencionó Enrique Armas, vicealcalde de Managua.
El primer eje de inversión se enfoca en la limpieza de drenaje mayor y menor, cauces y micropresas, e incluye descargue, limpieza de cauces revestidos, limpieza de canaletas, limpieza de cauces sin revestir, limpieza de micropresas, limpieza de parrillas, limpieza de pozos de visita, limpieza de tuberías y limpieza de tragantes. En estas obras se invertirán 60 millones de córdobas.

Mejoras y limpieza en Managua
Mencionó que se van a limpiar los más de 50 kilómetros de canaletas que hay en la capital; antes de la llegada del invierno, esperado para el mes de mayo.
Enrique Armas, vicealcalde de Managua, dijo que hay una segunda fase, que consiste en la construcción de obras de drenaje y obras de protección; construcción de caja puentes; ampliación de la red de drenaje sanitario; mejoramiento de cauces; construcción de canaletas; obras menores; instalación de gaviones; plantas de tratamiento; e instalación de tuberías fluviales. Aquí se ejecutarán 877.1 millones de córdobas.
«Y, por supuesto, la limpieza y habilitación de más de 16 mil 500 tragantes y pozos de visita que hay en la ciudad«; expresó Armas.

Sensibilización ambiental
La tercera fase va dirigida a la educación ambiental e incluye un programa de este tema; jornadas de sensibilización casa a casa, servicio por perifoneo, visitas del eco móvil. Para ello se destinarán 2 millones 500 mil córdobas.
Y hay una fase de organización y participación comunitaria, que incluye la realización de actividades de preparación, organización y participación de la comunidad; monitoreo de puntos críticos, acompañamiento al SINAPRED, acompañamiento a la población, y la activación permanente del puesto de mando de los siete distritos de la ciudad.