Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes a superar el cáncer

Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8
Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8

El Ministerio de Salud, en coordinación con la Fundación Movicáncer y la Asociación Ayuda Médica para Centroamérica (AMCA), inaugura la ampliación del taller de costura en el Hospital Bertha Calderón Roque, en Managua, con una inversión de 944,800 córdobas.

La doctora Carmen Marina, directora del Hospital Bertha Calderón Roque, expresó que este taller de costura ha transformado la vida de las pacientes que luchan y conviven con el cáncer ginecológico.

 

Esta ampliación del taller permitirá que las pacientes elaboren mangas compresivas y prótesis mamarias como parte del tratamiento.

«Hoy celebramos la ampliación del taller de costura para las pacientes que luchan contra el cáncer ginecológico. Esta es la segunda etapa de este taller que se inició en 2021. Además de recibir un tratamiento para su enfermedad, el taller ha servido como terapia ocupacional«.

Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8
Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8

Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer

«Asimismo, se amplían las capacitaciones, ofreciendo un doble beneficio: la paciente que aprende a elaborarlas y, por otro lado, la paciente que recibirá y hará uso de estas mangas y prótesis mamarias, para aquellas que, dentro de su enfermedad, perdieron sus mamas».

La especialista dijo que la manga elástica es utilizada por quienes han sido operadas de cáncer de mama para ayudar a mejorar la circulación de su brazo y evitar complicaciones que pueden estar asociadas con la cirugía, cuando se extraen los ganglios a nivel de la axila.

«Las pacientes elaborarán prótesis mamarias de diferentes tamaños, dependiendo de las características del seno de cada paciente. Esto significa que las pacientes que están recibiendo terapias y requieren una prótesis o mangas, podrán adquirirlas en este taller.»

De mujer a mujer, tócate para que no te toque

La doctora Marina indicó que el área de ampliación del taller de costura consta de 294 metros cuadrados e incluye, además de la rehabilitación del techo, cielo raso, piso, climatización, elaboración de muebles para fabricar las piezas, tomar medidas, y muebles para las máquinas. Se adquirieron cinco máquinas especiales industriales eléctricas, materia prima e insumos.

El taller de costura, que está ubicado en el Hospital Bertha Calderón, es el único en Centroamérica y sirve como terapia ocupacional para las pacientes que luchan día a día contra el cáncer. Es un proyecto novedoso e innovador.

Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8
Foto: Hospital Bertha Calderón ayuda a pacientes de cáncer /TN8

Elaborar estas piezas contribuirá a mejorar la condición de salud, autoestima y bienestar físico de las pacientes.

Por su parte, Juan Almendárez, fundador de Movicáncer, expresó que este taller de presoterapia y prótesis mamarias contribuirá a ayudar de mujer a mujer. «Estas piezas que serán elaboradas por las pacientes podrán venderse, y así podrán mejorar sus ingresos. La rehabilitación del local cuenta con equipos especializados.»

La máquina ha sido mi motor

Maribel Zúñiga, originaria del municipio Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, es una sobreviviente del cáncer. Lleva dos años en tratamiento y el ser parte del taller le ha permitido fijarse metas y salir adelante, sostenida de la mano de Dios.

«Al inicio todo fue incierto, pero al venir aquí al Bertha y ser parte del taller, dejé atrás la tristeza y los dolores. Nos ponemos desafíos que superamos. Me siento orgullosa de lo que hemos logrado. Nos han convertido en pequeñas empresarias. Aquí aprendí a elaborar trajes, colas, camisas, pantalones, y los vendo para ayudarme con mis gastos».