La destacada combatiente sandinista y diputada de la Asamblea Nacional, Gladys Báez, falleció este 11 de marzo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia política y social de Nicaragua, extendiendo un legado imborrable en la lucha por la justicia y la equidad de género.
Conocida también como «Compa Adelita», Báez fue la única sobreviviente de la Gesta Heroica de Pancasán en 1967, un episodio crucial en la lucha contra la dictadura somocista.
- De tu interés: Transita a otro plano de vida la compañera diputada y combatiente guerrillera Gladys Báez
Su compromiso revolucionario la llevó a ser una de las figuras femeninas más emblemáticas dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN); destacándose por su entrega a la causa revolucionaria y la defensa de los derechos de la mujer.
Su trayectoria política estuvo marcada por su rol como diputada de la Asamblea Nacional, donde se desempeñó como segunda vicepresidenta de la Junta Directiva. Durante su gestión, impulsó iniciativas para fortalecer la participación de las mujeres en la vida política y social del país; así como proyectos enfocados en el bienestar de los sectores más vulnerables.

Gladys Báez, eterna combatiente del FSLN
En agosto de 2024, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, resaltó su figura en el marco del 57º aniversario de la Gesta Heroica de Pancasán, destacándola como una «mujer valiente, formidable y ejemplar».
Rosario Murillo enfatizó el valor de Báez como una revolucionaria de principios firmes, cuyo sandinismo se mantuvo inquebrantable a lo largo de su vida. «A nuestra querida hermana Gladys Báez le rendimos honores como merece, porque hemos aprendido y seguimos aprendiendo tanto de ella»; expresó en su mensaje.
En una de sus últimas entrevistas, concedida a Crónica TN8, Báez compartió su perspectiva sobre los 45 años de Revolución en Nicaragua. Recordó con emoción a los héroes y mártires con quienes tuvo la dicha de compartir momentos de lucha, aspiraciones y una fe inquebrantable en el triunfo del Frente Sandinista.
Desde pequeña, Báez tenía una curiosidad insaciable por los acontecimientos que la rodeaban. Fue a través de conversaciones con su madre y al observar la desigualdad y el atraso del país que decidió involucrarse en la lucha revolucionaria. Primero, organizó un sindicato de oficios varios en su casa; que luego se convirtió en un centro de reuniones clandestinas.

Con un gigantesco corazón revolucionario
Sobre la importancia de la mujer en la Revolución, Gladys Báez destacó los avances logrados en Nicaragua gracias a la participación femenina. «Nos hemos ganado ese derecho», afirmó, subrayando que el liderazgo de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido clave para garantizar la presencia activa de las mujeres en todos los espacios de decisión.
También compartió una reflexión de Silvio Mayorga, quien le explicó que «la Revolución es como un tren en marcha. El tren tiene su salida, camina, camina, unos bajan, otros suben y nunca se sabe quiénes llegan a su final, pero siempre van a su destino, y su destino es la Revolución».
En agosto de 2023, Báez recibió reconocimientos en Matagalpa y Matiguás por su papel en la lucha revolucionaria y su aporte a la historia del país. Fue declarada «Hija Dilecta» en ambas ciudades y se le entregaron medallas y distinciones por su contribución a la liberación de Nicaragua.

A lo largo de su vida, Gladys Báez fue una voz influyente en la reivindicación de los derechos de la mujer, promoviendo la equidad y el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisión.
Sin duda alguna, su historia continuará inspirando a las nuevas generaciones que buscan una Nicaragua más justa e igualitaria.