El Ministerio de Salud (MINSA), en su compromiso con la prevención de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya; continúa con la jornada intensiva de abatización y fumigación en barrios, colonias y repartos de la capital, Managua.
«Estamos trabajando en el barrio Jorge Dimitrov, del Distrito I de la ciudad capital. El día de hoy avanzamos en lo que es la lucha antiepidémica, que sirve como medida para el control antivectorial del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, una enfermedad tropical característica de la región del Pacífico y que provoca grandes complicaciones a la población»; comentó Kevin Calero, responsable del área de docencia del centro de salud Roberto Herrera.
Durante esta campaña, los brigadistas aplican abate en depósitos de agua y realizan fumigaciones en viviendas, espacios públicos y centros educativos. Estas acciones buscan eliminar criaderos de mosquitos y reducir la proliferación del principal transmisor de estas enfermedades.
«Las recomendaciones principales son que dejen entrar a los compañeros de celeste, o a los abatizadores, a sus casas para la aplicación del abate, y a los compañeros de la fumigación, que les abran las puertas de sus viviendas para realizar una mejor eliminación de este mosquito»; añadió Calero.

Fumigación no se detiene en Managua
En este barrio del Distrito I se logró alcanzar unas 1,016 viviendas; y los pobladores agradecieron el trabajo de los brigadistas.
«Me parece una buena acción porque así eliminan los zancudos y no se enferman los niños y los ancianos. Las puertas siempre están abiertas para que entren a fumigar. Aquí en mi casa siempre los dejo entrar; lo mismo deberían hacer los demás que habitamos en este barrio», comentó Concepción Espinoza, pobladora.
El Ministerio de Salud reitera su compromiso con el bienestar de la ciudadanía de Managua y continuará implementando estrategias para proteger la salud pública.
