El Ministerio del Trabajo (MITRAB) continúa con las sesiones de la Comisión Nacional del Salario Mínimo; donde representantes sindicales, empresariales y gubernamentales analizan las propuestas para el ajuste salarial correspondiente a 2025.
En la más reciente reunión, se destacó la importancia de contar con los datos oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN) para definir una propuesta concreta. Se explicó que el BCN ha confirmado el envío de la información oficial sobre el crecimiento económico y la inflación, lo que permitirá avanzar en la toma de decisiones.
- Te interesa: Nueva Ley de Inversiones Extranjeras contribuirá exponencialmente al crecimiento económico de Nicaragua
«El acuerdo que hicimos los sindicalistas fue analizar la base de datos y aceptar una alternativa una vez que se oficialice. El Banco Central aplicará esa información a la ministra del Trabajo, para que tengamos los datos oficiales y podamos avanzar»; señaló José Antonio Zepeda, Secretario General de la Asociación Nacional de Educación (ANDEN).
Entre los acuerdos alcanzados se estableció que cualquier ajuste salarial será de carácter anual y que el nuevo salario mínimo entrará en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025. También se confirmó que los sectores que ya han realizado ajustes salariales verán estos reflejados en el acta oficial de la comisión.

Negociaciones clave con el salario mínimo
Asimismo, se informó que la Zona Franca ha alcanzado un acuerdo gracias a un convenio previo, lo que facilita su proceso de ajuste. Sin embargo, otros sectores aún están en negociación y esperan la confirmación oficial del crecimiento económico y la inflación.
El representante destacó que este proceso de negociación es clave para garantizar un salario justo que permita mejorar las condiciones de vida de los trabajadores sin afectar la estabilidad económica del país.
«Las sesiones son productivas, siempre hay debates sobre el tema. Hoy se expusieron diferentes puntos de vista en la mesa de negociación»; agregó Zepeda.
La comisión continuará con su calendario de reuniones, con dos sesiones restantes, antes de llegar a un consenso final sobre el ajuste salarial que beneficiará a miles de trabajadores en Nicaragua.
