Experto recomienda incluir educación vial en escuelas y reformar Ley de Tránsito en Nicaragua

Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8
Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8

Marlon Toledo, abogado y representante de una empresa aseguradora, ve con suma preocupación los accidentes de tránsito que a diario se registran en Nicaragua, por lo que, entre sus recomendaciones, pidió hacer reformas a la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular; para que se incluya la educación vial desde las escuelas.

«Se debe aplicar una política de educación basada en la señalización, los límites de velocidad, las carreteras, los mecanismos de conducción, el tipo de capacidad de los vehículos, iniciando desde la primaria. Consideraría la educación desde el tercer grado hasta sexto grado»; manifestó Toledo.

Dijo que después del sexto grado, hasta la culminación de los estudios de educación media, es decir, quinto año; se debe aplicar una política educativa basada en la ley, para la circulación y el régimen vehicular de Nicaragua.

Este experto en seguros afirmó que, además de la educación, esta debe estar acompañada de otras medidas que puedan «frenar» los accidentes de tránsito.

Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8
Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8

Responsabilidad vial en Nicaragua

Con esa educación vial desde las escuelas, el niño y adolescente deberá aprender muchos elementos, como el dar el paso de cortesía al peatón; entre otros.

«Es importante crear diferentes estrategias. Igual se habla de temas sancionatorios, incrementar los valores de las multas; se deben implementar políticas más drásticas», comentó Toledo.

Los accidentes de tránsito en Nicaragua están a la «orden del día» y están dejando mucho dolor y luto en las familias; por lo que es necesario establecer políticas adecuadas y campañas educativas para reducir esta «pandemia».

Este experto en corredurías de seguros dijo que es recomendable hacer una reforma integral a la Ley de Tránsito.

Temas importantes: venta de alcohol y motos

Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8
Foto: Experto recomienda la educación vial desde primaria en Nicaragua / TN8

Demandó que no solo debe haber conciencia desde la persona, sino también desde el distribuidor de vehículos y el empresario dedicado a la venta de licores.

«No vemos a estas empresas con rótulos o campañas de publicidad que digan: reducir los límites de velocidad, ponte el cinturón, cruces peatonales, etcétera. Y también desde ahí se debe crear un impacto social», manifestó Marlon Toledo.

También dijo que es bueno que las empresas distribuidoras de motocicletas sean más estrictas al momento de vender sus medios de transporte.

Lamentó también que algunas aseguradoras de Nicaragua están haciendo caso omiso a la ley y no están indemnizando de la manera correcta.

«La aseguradora debe pagar el valor real del daño, y el valor real del daño físico, como establece la Ley de Tránsito»; manifestó Toledo.

Destacó que, a su oficina de seguros, han llegado muchos casos de reclamos, lo que indica que hay un aumento de demandas que deben atenderse. «Solo en lo que va de junio hemos atendido alrededor de 10 casos«, apuntó.