Estudiantes universitarios impulsan investigación educativa en Nicaragua

Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8
Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8

Con el objetivo de fomentar el interés por la investigación en la comunidad estudiantil de Nicaragua, se realizó el lanzamiento oficial del Voluntariado Nacional de Investigación. Esta es una iniciativa en la que jóvenes universitarios de todo el país abordarán temas educativos clave, con el fin de desarrollar nuevas metodologías aplicables al proceso de enseñanza y aprendizaje.

“El Ministerio de la Juventud, en coordinación con la Universidad de Ciencias Comerciales, estamos haciendo el lanzamiento de este espacio de voluntariado juvenil que permite fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en cada una de las universidades»; dijo Elvis Gómez, director de investigaciones del Ministerio de la Juventud.

«Esta iniciativa la estamos desarrollando con todas las universidades, tanto públicas como privadas, e incluso los colegios de secundaria, donde vamos a poder promover las investigaciones de los estudiantes más allá del aula«; aseguró Gómez.

Igualmente, informó que el programa contará con la participación activa de estudiantes provenientes de todas las universidades y sedes de Nicaragua, quienes, con el respaldo y la orientación de sus docentes; trabajarán en propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad educativa.

Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8
Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8

Investigación educativa en Nicaragua

“La UCC fomenta en los estudiantes una formación integral para que puedan desarrollar habilidades y destrezas en el proceso investigativo»; expresó Eddy Baltodano, rector de la Universidad de Ciencias Comerciales.

Así mismo, el voluntariado ofrece un espacio para que los estudiantes exploren soluciones prácticas a los desafíos pedagógicos actuales. Además, promueve una cultura investigativa desde las aulas universitarias.

“Es fundamental que las demás universidades apliquen estas metodologías. También con esto se pueden generar profesionales listos para enfrentar las problemáticas que se van generando dentro del país»; dijo Fernando Monge, director de investigación de la Universidad de Ciencias Comerciales.

Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8
Foto: Voluntariado de educación investigativa en Nicaragua / TN8

Juventud en alza

Además, la iniciativa cuenta con el acompañamiento técnico del Ministerio de la Juventud, que se encargará de brindar seguimiento y apoyo metodológico; asegurando que los resultados obtenidos durante el proceso investigativo puedan traducirse en herramientas didácticas efectivas, que impacten positivamente en los entornos escolares.

Igualmente, con esta estrategia, se busca fortalecer las capacidades investigativas de los futuros profesionales de Nicaragua; al tiempo que se impulsa una transformación en los enfoques educativos tradicionales.