Durante su participación en el programa Estudio TN8, el Presidente Ejecutivo de ENACAL, Ervin Barreda, informó que Nicaragua ha logrado alcanzar un 95% de cobertura en agua potable a nivel nacional y que; en cuanto a alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas, se espera cerrar el año con un 60% de cobertura.
“Recordemos que venimos de un 30% en 2007. Eso nos va a permitir avanzar con fuerza en proyectos de saneamiento que ya están en etapa de finalización en ciudades como Bluefields, Nueva Guinea, El Rama, Ciudad Darío, Las Calabazas, León y Chinandega. Son ciudades con una alta densidad poblacional”; destacó Barreda.
Indicó que el crecimiento en cobertura también se refleja en la mejora de los horarios de abastecimiento, un componente clave en la calidad del servicio.
Uno de los principales avances se registra en León, donde ya se trabaja en los ajustes finales del proyecto de agua potable. “Estamos a las puertas de cerrar el proyecto de León. Según el censo, tenemos aproximadamente unas 300 mil personas en esa ciudad, y estimamos entregar el proyecto entre julio y agosto, con servicio prácticamente de 24 horas”, afirmó.
Proyectos activos en zonas urbanas y rurales de Nicaragua
Actualmente, ENACAL está por finalizar entre siete y ocho proyectos en comunidades rurales, mientras que en desarrollo se encuentran ocho iniciativas de saneamiento y entre 15 y 20 proyectos relacionados con agua potable; tanto en zonas urbanas como rurales.
Uno de los más destacados es el proyecto de agua potable para Tipitapa, desarrollado con apoyo del BCIE y la cooperación alemana KfW, que se encuentra en proceso de evaluación de propuestas; dentro de la etapa denominada “no objeción”.
Asimismo, Barreda anunció que está por arrancar un nuevo convenio con el BCIE, ya aprobado, por un monto de 130 millones de dólares.
“Nos va a permitir mejorar la cobertura en Ocotal, pero más que eso, se trata de mejorar los horarios de abastecimiento. También tenemos contempladas ciudades como Diriamba, San Jorge, Buenos Aires y Camoapa, donde prácticamente se construirán sistemas nuevos”; precisó.

Managua también será fortalecida
En la capital, uno de los grandes proyectos en ejecución es la ampliación del sistema de tratamiento de aguas residuales.
Actualmente, la planta procesa 182 mil metros cúbicos diarios, pero con la expansión se alcanzará una capacidad de 240 mil metros cúbicos.
“Estamos trabajando en ampliar las colectoras, que son las tuberías de mayor diámetro, con el fin de conectar urbanizaciones que han quedado aisladas del sistema de saneamiento”; explicó.

Hacia la autosuficiencia energética
Barreda también destacó que ENACAL trabaja en su autonomía energética, apostando por fuentes limpias y renovables.
“Trabajamos bajo esa óptica: producir la energía que necesitamos. Este año pondríamos en marcha la primera planta, financiada por la República Popular China. Una vez finalizadas las tres plantas previstas, representarán un 87% de la demanda energética actual de ENACAL. Pensamos que para 2026 o 2027 podríamos tener una autonomía energética general. Además, son plantas solares, con energía limpia”; puntualizó.
Para concluir su intervención en el programa, Barreda hizo un llamado a las familias de Nicaragua a hacer un uso responsable del agua; recordando que es un recurso valioso que debe ser cuidado por todos.
