El Comité de Estabilidad Financiera (CEF) será el órgano encargado de resguardar la estabilidad financiera de Nicaragua.
La aprobación de la Iniciativa de Ley del Comité de Estabilidad Financiera tiene como objetivo preservar la estabilidad financiera y macroeconómica.
Uno de los aspectos fundamentales de la regulación se centra en la identificación de riesgos, entidades, sistemas y procesos que puedan llegar a afectar la estabilidad financiera y que ameriten una supervisión especial.
También esta ley establece que el Comité de Estabilidad Financiera (CEF), en adelante «el Comité», es un órgano de coordinación interinstitucional encargado de vigilar y recomendar acciones para resguardar la estabilidad financiera de Nicaragua.

Regulación financiera en Nicaragua
Además, esto incluye mejorar la red de seguridad del Sistema Financiero Nacional mediante un marco jurídico que permita identificar riesgos, entidades, sistemas y procesos que puedan afectar la estabilidad financiera y que requieran supervisión especial. De esta forma, se refuerzan las funciones del Comité de Estabilidad Financiera.
«Por tal razón, a través de esta iniciativa de Ley, se dota al Comité de Estabilidad Financiera de herramientas suficientes para desarrollar de manera efectiva dicha supervisión y vigilancia, incorporando a la Unidad de Análisis Financiero y al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, lo cual permitirá la implementación de las acciones de supervisión y vigilancia en forma sistémica y coordinada para monitorear las principales vulnerabilidades y riesgos financieros potenciales, todo en aras de mantener la estabilidad económica y financiera del país»; expresó Luz Esther García, miembro de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.

Así mismo, la integración al CEF de nuevas instituciones quedó de la siguiente manera: el Banco Central de Nicaragua (BCN); el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP); la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF); la Unidad de Análisis Financiero (UAF); el Fondo de Garantía de Depósitos (FOGADE); la Comisión Nacional de Microfinanzas (CONAMI) y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
De esta forman, se robustece el marco jurídico de las instituciones bancarias en Nicaragua; garantizando estabilidad en la economía nacional.