Este jueves, en Estudio TN8, se abordó el tema del auge que están teniendo las academias de fútbol con enfoque profesional, así como el crecimiento de la infraestructura deportiva en Nicaragua.
Elyin Cruz, entrenador de la Academia Cruz, recalcó que desde hace un tiempo se ha observado un incremento notable en la cantidad de academias en el país. “Creo que el objetivo de nosotros los entrenadores es crear niños talentosos, para que en un futuro puedan representarnos con una selección muy competitiva”; afirmó.
- Te puede interesar: Masaya da la bienvenida a la competencia deportiva de los Juegos TEC 2025
Además, Cruz estimó que solo en Managua existen más de 50 academias de fútbol, enfatizando que hay un fuerte aumento en el ámbito deportivo, no solo en la capital, sino en todo el país.
Asimismo, Elyin Cruz relató cómo surgió la idea de fundar una academia de fútbol: “Soy muy apasionado del deporte, también fui niño como ellos, tuve un sueño, pero lastimosamente no pude cumplirlo. Esto surge por la pasión al deporte y por la necesidad de enseñarles a los niños lo que uno aprendió, y así capacitar a los más pequeños para que desarrollen sus habilidades”.

Academias en Nicaragua
La Academia Cruz cuenta actualmente con dos sucursales en Managua: una en el Campo Los Madrigales y otra en el Parque Los Marañones, ubicado en la Colonia Centroamérica. “Ya llevamos cuatro años y cada vez tenemos más niños, trabajando para desarrollar habilidades en ellos y, sobre todo, valores, no solo en la parte futbolística, porque los valores nos hacen crecer como personas”; añadió.
Cruz explicó que el auge observado en el fútbol se origina en la necesidad de crear talentos, además de destacar que Nicaragua es un país con gran potencial competitivo, y que en unos 15 años, estos niños podrían estar listos para enfrentarse a equipos fuertes.
“En los últimos años, el fútbol ha crecido increíblemente. Yo creo que los niños sueñan, y eso es muy importante: la motivación de querer ser profesionales. Creo que soñar no es malo y, en estos tiempos, tienen grandes posibilidades”, expresó Elyin Cruz.
Por otro lado, también se refirió a la gran disponibilidad de parques y canchas deportivas en toda Nicaragua, lo cual permite a los entrenadores de academias hacer uso de los espacios deportivos que el Gobierno Sandinista pone a disposición.
El talento de los niños es indiscutible, ya que muchos de ellos han desarrollado habilidades sobresalientes, que podrían formar, en unos años, una gran selección nacional, destacó Cruz.

Plan de entrenamiento en academias de Nicaragua
El entrenador Elyin Cruz explicó que el trabajo con los niños que llegan sin conocimientos previos inicia desde las bases del fútbol, es decir; recepción, conducción, dominio de la pelota, tiros al marco, cambios de ritmo, entre otros elementos incluidos en el plan de entrenamiento.
Actualmente, existen muchas academias en Nicaragua que cuentan con los espacios necesarios para practicar este deporte. Sin embargo, Cruz subrayó que los padres de familia juegan un rol fundamental en la formación de estos niños.
“Creo que los padres juegan un papel muy importante. Siempre les digo que esto es una gran responsabilidad, desde traer a los niños a entrenar hasta mantener una buena comunicación entre el padre y el entrenador”; puntualizó.

El rol de los padres
Por su parte, Kenia Gutiérrez, madre de Snayder y Kendrick, comentó que desde que sus hijos están en la academia han tenido una mejoría notable; en la comunicación con sus compañeros, con el profesor, y también con los propios padres. Además, han aprendido a trabajar en equipo, a tener respeto, y han mejorado su autoestima y confianza.
De igual forma, Gabriela Paguaga, mamá de Fabiano, expresó que, además del desarrollo físico y emocional, es esencial que los niños aprendan a luchar por sus sueños.
“Yo creo que todos los niños que están aquí sueñan con ser grandes futbolistas. Por eso mismo están aquí, porque es algo que les apasiona, y es bueno que desde pequeños aprendan a seguir su pasión. Para eso estamos nosotros: para apoyarlos en ese camino”; afirmó.
Por otro lado, Ana García, madre de Otto Roeder, comentó con entusiasmo que su hijo ha mostrado una gran mejoría y que actualmente es uno de los mejores goleadores del equipo.
Jhoselyng Martínez también compartió que se siente muy orgullosa de su hijo, quien en tan solo un año en la academia ha crecido significativamente en el ámbito deportivo. Recalcó además la importancia de la comunicación mutua entre su hijo y la familia.
Finalmente, Karelia Jiménez, mamá de Alejandro; mencionó que su hijo es un niño muy activo y enérgico, y que el fútbol le ha ayudado a canalizar esa energía, a socializar, adquirir disciplina, y fortalecer su desarrollo cognitivo.