Un sismo de magnitud 7.9 sacudió las costas del Pacífico de Nicaragua; fue la hipótesis para la realización del segundo ejercicio nacional para proteger la vida de 2025. El complejo judicial central de Managua fue parte de este panorama que nos prepara ante posibles amenazas.
“Hoy realizamos este ejercicio nacional en base a un conato de incendio y un sismo con capacidad de causar desastres. Se han puesto en práctica también medidas para evacuar a personas que han presentado problemas de salud como desmayos y mareos. También tomamos en cuenta el peligro que puede significar la caída de techos, ventanales, entre otros. A la vez, hemos podido garantizar que el personal y los usuarios que asisten a los tribunales de justicia también se hayan sumado”; declaró el magistrado Sergio Palacios.
- Lee también: Nicaragua refuerza su capacidad de respuesta con Segundo Ejercicio Nacional Multiamenazas 2025
Más de mil personas, entre magistrados, jueces, funcionarios y usuarios del Complejo Judicial, participaron. La actividad tuvo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias como sismos, incendios y otras amenazas naturales o humanas. El tiempo de evacuación fue de tan solo 3 minutos, demostrando compromiso, organización y preparación de todas las personas involucradas.
“Hemos visto cómo en un tiempo de tres minutos logramos nuestro objetivo. La unidad hace la fuerza, las personas saben inclusive qué medidas tomar. Quiero hacer énfasis en el ciudadano en particular, porque somos una institución de servicio a la población y las orientaciones de nuestro buen gobierno son esas: quieren seguridad de todo el pueblo, no solamente de los funcionarios, sino de todas las familias nicaragüenses”.

Ejercicio Multiamenazas en Managua
Estos ejercicios simulan escenarios como terremotos, incendios y hasta erupciones volcánicas, permitiendo a los participantes practicar planes de respuesta; identificar rutas de evacuación y fortalecer la capacidad de reacción ante eventos adversos.
La participación activa de la comunidad, incluyendo a las familias, escuelas y comercios, es fundamental para construir una cultura de prevención y reducir el impacto de las emergencias.
