Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional e interculturalidad

Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8
Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8

El Sistema Educativo Nacional de Nicaragua realiza la clausura del segundo Seminario “Historia e Interculturalidad”, en el marco del Programa de Formación Permanente de maestras, maestros, personal académico y directivo en Historia e Identidad Nacional.

Por su parte, la coordinadora del equipo Técnico de Identidad e Interculturalidad Nacional afirmó al respecto; «Estos encuentros son muy importantes para que nuestros docentes de los tres subsistemas de educación nacional tengan el conocimiento de la historia nacional y se pueda impartir en las aulas de clases».

La conferencia, dirigida a 60,532 maestras, maestros, personal académico y directivo del Sistema Educativo Nacional, se realizó de manera virtual y presencial desde el Auditorio de la Universidad Casimiro Sotelo Montenegro; con representación del MINED, INATEC y la Secretaría para la Atención a las Universidades.

Por su parte, Jorge Dávila, docente del INATEC, y Manuel Olivares refirieron al respecto: «Este seminario nos permite apropiarnos y tener conocimientos de la multiculturalidad que posee nuestro país. Es importante destacar que no solo el Pacífico tiene historia; también nuestra Costa Caribe tiene una historia rica para aprender más de esas culturas que por años han sido ignoradas».

Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8
Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8

Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional

En la finalización de este segundo seminario se abordaron varios temas importantes, incluyendo el reconocimiento jurídico de la interculturalidad en Nicaragua; con el propósito de concebir, con sentido de apropiación, los avances y logros del Gobierno Sandinista; relacionados con el reconocimiento jurídico de la interculturalidad en Nicaragua; como principio esencial en la construcción de una sociedad inclusiva y justa.

A lo largo de todo el seminario, que duró 4 sesiones, se desarrollaron temas sobre; identidad intercultural en Nicaragua, orígenes y evolución de la interculturalidad nicaragüense; metodología para el rescate de la historia local y regional, y resistencia de los pueblos de «Nuestra América»: interculturalidad, retos y desafíos.

Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8
Foto: Docentes de Nicaragua se apropian de la historia nacional /TN8