Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8

La ganadería es uno de los sectores productivos más importantes de Nicaragua, con más de 5.8 millones de cabezas de ganado en 2024. De la crianza y matanza de las reses surgen diversas actividades económicas, entre ellas el aprovechamiento de las pieles para producir cuero, un material clave en la industria del calzado por su durabilidad; resistencia y adaptabilidad al pie.

El cuero nicaragüense posee un alto valor simbólico y económico, especialmente en la producción artesanal. La creciente demanda ha impulsado su producción a gran escala; con reconocimiento en mercados internacionales.

En ese contexto, destaca la empresa Tenería La Fuente, ubicada en Granada, que por más de 15 años ha transformado piel bobina en cuero de calidad, combinando tradición y tecnología, y exportando a países como Italia, México y Centroamérica.

Hoy tradición y tecnología se dan la mano… Tenería La Fuente ha convertido la piel bobina en el corazón de una cadena productiva que no tiene fronteras.

Tenería La Fuente: cuero de Nicaragua con sello ambiental y destino global

Tenería La Fuente es una planta industrial fundada en 2008 y especializada en la producción de cuero semiprocesado (wet blue), un material altamente demandado a nivel internacional por su calidad y versatilidad. La empresa exporta actualmente a Italia, China, México, Guatemala y el resto de Centroamérica, donde su cuero es utilizado para la fabricación de calzado y prendas de vestir.

El Ing. Wiston Meléndez, gerente de producción, explica: “Exportamos cuero como materia prima a países como Europa, China, México, Guatemala y toda Centroamérica… A corto plazo vamos a ser el mejor aliado de los artesanos en cuero.”

La planta trabaja con materia prima proveniente del matadero San Martín, su principal proveedor, y procesa entre 14,000 y 15,000 reses, con una capacidad instalada de hasta 2,000 pieles por día. Actualmente, exportan entre 60 y 70% de su producción, pero el objetivo es fortalecer el mercado nacional ofreciendo cuero terminado para artesanos nicaragüenses.

“El mercado nacional lo que adquiere es el producto terminado del cuero… Nos vamos a dirigir prácticamente a ese mercado para poder terminar un cuero desde el día 1 hasta el día 15… pasa por 12 hasta 13 máquinas”; explicó Meléndez, destacando el uso de maquinaria italiana de alta tecnología.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8

De tradición artesanal a potencia exportadora: así avanza el calzado en el país

Con aproximadamente 80 colaboradores, la empresa planea crecer junto con la demanda nacional, alcanzando entre 100 y 150 empleos, como parte de su compromiso social.

“La empresa va a ir subiendo a medida que vayamos conquistando el mercado… ese es uno de nuestros principales objetivos y compromiso con el país”; concluyó Meléndez.

En Nicaragua, la industria del curtido de cuero cuenta con un respaldo legal firme a través de la Ley 223, “Ley de Fomento para la Industria del Cuero, Calzado y Similares”, la cual en su artículo 6 establece normas claras para el tratamiento adecuado de aguas residuales y la preservación ambiental; fomentando una producción más sostenible y responsable.

El gerente de producción de Tenería La Fuente, enfatiza: “La parte ambiental para Tenería La Fuente es primordial… no podemos producir un cuero sin que podamos hacerlo de manera amigable con el medio ambiente… tenemos un equipo capacitado y maquinaria traída desde Italia”.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8

Con cuero de calidad y pasión familiar, el calzado NICA marca tendencia en la región

Actualmente, la empresa exporta entre un 60% y 70% de su producción, aunque su principal meta es ofrecer cuero terminado para el mercado nacional, apoyando así al sector artesanal.

En 2024, el mercado mundial del cuero alcanzó un valor de 498 mil millones de dólares, y se proyecta que crecerá hasta 855 mil millones para 2032. En este contexto, Tenería La Fuente no solo produce cuero de alta calidad para exportación, sino también la materia prima que alimenta el calzado NICA; generando oportunidades para miles de familias artesanas en Nicaragua.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Con cuero de calidad y pasión familiar, el calzado NICA marca tendencia en la región/TN8

Calzado hecho con historia: la industria zapatera de Nicaragua crece con identidad

La zapatería artesanal en Nicaragua es una actividad de gran relevancia económica y cultural, especialmente en ciudades como Masaya, León y Granada, donde muchas familias han heredado este oficio. En 2025 se registran cerca de 100 talleres de calzado en el país, con un crecimiento anual del 20 al 30%. Nicaragua tiene capacidad para producir cuero suficiente para fabricar 60 millones de pares de zapatos al año; con ingresos proyectados de 63.8 millones de dólares y un crecimiento del 2.6% en el mercado interno.

En Granada, destaca la historia de la familia Ramírez, líderes del taller Calzado Ramírez, un emprendimiento nacido de la iniciativa de un niño de 13 años y el esfuerzo familiar:

«Mi hijo me dijo que quería que pusiéramos un taller… mi mamá regaló una máquina de coser… compré seis pares de horma y empezamos a hacer diseños«; relató el fundador.

Actualmente, la empresa ha evolucionado hacia una producción semiindustrial e industrial, con una oferta que incluye calzado para bebés, industrial, elegante y casual. En 2024; rompieron su récord con la producción de 52,000 pares de zapatos.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8

Tauro Shoes y Calzado Ramírez: talento local que calza los pies del mundo

“Una de las metas como empresa es trascender fronteras… ya tenemos como cliente al país vecino Costa Rica, y estamos en tratos con Panamá para ingresar este año”; aseguró, Javier Ramírez, propietario de Calzado Ramírez.

Esta historia refleja el potencial del rubro zapatero nicaragüense y su impacto en el desarrollo económico; o local y regional.

Lo que comenzó como pequeños talleres familiares de calzado en Nicaragua, hoy se ha convertido en una industria en crecimiento con proyección internacional; especialmente en Centroamérica y con miras hacia China.

Alejandro Delgado, propietario de Tauro Shoes, comparte su experiencia: “Somos una empresa con más de 30 años… quizás uno de los talleres más viejos de Nicaragua… iniciamos como Calzado Alex con zapatos de vestir y colegiales, pero fuimos girando hacia lo que la población demandaba: botas de trabajo; vaqueras y botas de dama”.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Calzado Ramírez: talento local que calza los pies del mundo/TN8

Acuerdos directos con proveedores de materia prima en China

Actualmente, exportan a Panamá, Costa Rica y parte de Honduras, con una producción consolidada de 500 pares por día, alrededor de 120 modelos; y planes para incluir botas de dama y de niños desde un año de edad.

“Hemos facturado entre 20 y 30 millones de córdobas dependiendo del año”; afirmó Delgado. La empresa también busca acuerdos directos con proveedores de materia prima en China, lo que forma parte de su estrategia de expansión.

“Ahora estamos en pláticas con algunos chinos”; aseguró el empresario. El crecimiento del sector no solo beneficia a los emprendedores, sino también a sus colaboradores:

“Los colaboradores pueden andar ganando entre 5,000 y 8,000 córdobas por semana; ganan por producción”; agregó Delgado.

Este caso evidencia cómo la industria del calzado artesanal nicaragüense se transforma en un motor económico con fuerte potencial exportador.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8

Nicaragua se viste de cuero: Más de 700 millones en exportaciones consolidan el sector

La industria zapatera nicaragüense ha tenido un crecimiento sostenido, pasando de pequeños talleres familiares a microempresas modernas que exportan a países como China, Panamá y Costa Rica. Este desarrollo ha sido impulsado por la innovación; la calidad y la pasión de sus artesanos.

Enmanuel Tenorio, trabajador de Tauro Shoes, comparte su experiencia: “Desde que aprendí llevo laborando 15 años aquí… he aprendido a mejorar muchas cosas… el calzado se trata de perfeccionar día a día… mi área es el montado; donde armamos y terminamos el corte del zapato”.

Hoy, muchos talleres cuentan con maquinaria moderna, empleos formales y productos diversificados que abarcan desde calzado de lujo hasta seguridad industrial.

Elropietario de Tauro Shoes, destaca los logros: “Tenemos tres premios a la exportación, tenemos ISO 9001… queremos seguirnos expandiendo pero con calidad y confort… soy zapatero; fui obrero y después empresario… fuimos la primera pyme nombrada empresa del año”.

Cada par de zapatos refleja el talento, la dedicación y la identidad cultural del país. El respaldo legal y las políticas comerciales han sido claves para abrir mercados internacionales.

En cifras, el sector cuero-calzado generó entre 700 y 1,000 millones de dólares en exportaciones en 2022, un salto importante frente a los 300 millones de 2020; evidenciando el potencial económico del rubro.

Foto: Del cuero al calzado: Nicaragua pisa fuerte en los mercados internacionales/TN8
Foto: Más de 700 millones en exportaciones consolidan el sector/TN8