Del Campo a la Innovación: UNA Presenta el Mapa de Transformación del Marango

Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8
Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8

Docentes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) dan a conocer a la comunidad estudiantil de este recinto universitario el Mapa de los procesos de Transformación del cultivo de Marango, productos que son elaborados en el Centro de Desarrollo Moringa «Comandante Fidel»; ubicado del Empalme Izapa, 2 kilómetros carretera a León.

En la presentación, los estudiantes conocieron la importancia y bondades de esta planta; así como los procesos a implementar desde la recepción de la materia prima hasta la elaboración y comercialización de productos finales, tales como harina, té, jabón y aceite a base de moringa.

 

Massiel García Hernández, de la Dirección de Ciencias Agrícolas y responsable de la Producción, Procesamiento y Valor Agregado en la transformación del Marango, o conocida como moringa; dio a conocer que este mapeo de las líneas de los flujogramas de procesos debe implementarse en la elaboración de cada uno de los productos que se fabrican en la planta procesadora de alimentos.

«El Centro de Desarrollo Moringa ‘Comandante Fidel’, está ubicado del Empalme Izapa, a 2 kilómetros carretera a León, y desde ahí se están realizando e investigaciones en productos derivados de la moringa, que permiten ofrecer servicios y productos saludables, de calidad y que, sobre todo; aportan significativamente a la salud de las personas«.

Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8
Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8

UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación

Con este esfuerzo, la Universidad Nacional Agraria reafirma su compromiso con la promoción de tecnologías y conocimientos que potencian el desarrollo económico y social del país; contribuyendo a una Nicaragua más productiva y sostenible.

«Al hablar de mapeo, es para que los estudiantes de la UNA; conozcan desde la recepción de la materia prima hasta la elaboración del producto final».

Por su parte, Kevin Urroz, docente y responsable del Centro de Desarrollo de Moringa; expresó que mensualmente se logra una producción de más de 80 kilos de harina de moringa. «La harina la estamos trabajando como materia prima para alimentación animal y para consumo humano. También contamos con materia prima como bálsamo, jabones, aceite de la semilla y, sobre todo, té».

Este mapeo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de investigación, producción y procesamiento de la moringa; un recurso clave para la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua.

Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8
Foto: UNA presenta el camino del Marango hacia la innovación /TN8