De Managua a Masaya: Festivales de comida típica son un éxito nacional

Foto: De Managua a Masaya: Festivales de comida típica son un éxito nacional/ Cortesía

Este fin de semana marcó el exitoso inicio de los Festivales de Comidas Típicas con Cerdo, parte de los Festivales de Economía Creativa “Nuestra Gastronomía Popular”, una iniciativa impulsada por el Buen Gobierno de Nicaragua.

Los primeros eventos se llevaron a cabo en los departamentos de Managua, Chinandega, León, Estelí y Masaya. Más de 2,600 personas participaron, disfrutando de una variada oferta de platillos tradicionales nicaragüenses a base de cerdo. Estos festivales generaron ventas totales que superaron los C$127,185.

Emprendedores y negocios gastronómicos ofrecieron una amplia gama de delicias, incluyendo cerdo con yuca, nacatamales, vigorón, chicharrón, cerdo asado, moronga, costillas adobadas, caldo de patas y chorizos de cerdo. Un total de 83 protagonistas (70 mujeres y 13 hombres) de diversos municipios prepararon y ofrecieron estos exquisitos platillos.

A nivel departamental, la actividad de los festivales arrojó datos relevantes:

  • Chinandega: Con 1,250 asistentes, este festival ofreció delicias como chancho con yuca y nacatamales, generando C$29,600 en ventas. Protagonistas como Rosa Haydee Medina, con 45 años de trayectoria, y Ulises Ramón García Silva, con 20 años, recibieron reconocimiento por su legado culinario.
Foto: De Managua a Masaya: Festivales de comida típica son un éxito nacional/ Cortesía
  • León (Parque de Ferias, Malpaisillo): Unos 400 visitantes y C$34,530 en ventas. El festival incluyó el “Reto del Chicharrón”, donde Armando Treminio Salgado ganó una olla de cocción lenta. La expoferia ofreció vigorón, chorizos y artesanías, acompañada de danzas de Malpaisillo, Telica y El Jicaral.
  • Managua (Ciudad Sandino): Con una participación de 250 asistentes, el evento generó C$42,935. Se destacó a Maritza Esperanza Vargas López, ganadora del concurso “Chicharrón más Crujiente”. Presentaciones del Grupo Danza Xolotlán y Sonora Matancera llenaron de ritmo la jornada.
  • Estelí (Parque Central La Trinidad): Un total de 208 asistentes y C$10,040 en ventas. El festival celebró platillos como chanfaina y sopa de patas, y contó con las danzas de La Trinidad y San Juan de Limay.
  • Masaya (Parque Central Masatepe): Con 500 visitantes y C$10,080 en ventas, el evento ofreció chancho con yuca y cajetas. La jornada se complementó con una charla de INATEC sobre inocuidad alimentaria y danzas de Masatepe y La Concepción.

Las expoferias no solo deleitaron con gastronomía, sino que también ofrecieron productos complementarios como dulces, bisutería, artesanías en barro, vinos y café. Los festivales incluyeron talleres, degustaciones y concursos, como el “Reto del Chicharrón”, que premiaron la creatividad de los emprendedores. Se entregaron reconocimientos a protagonistas destacados, entre ellos: Martha Juliza Ibarra López, con 30 años de trayectoria en la elaboración y comercialización de nacatamales en Managua, y Jaqueline Hernández Pupiro, con 50 años en la elaboración de comidas típicas con cabeza de chancho en Masaya.

Autoridades municipales, alcaldes, vicealcaldes y representantes de INTUR y MINJUVE resaltaron el impacto de estos festivales en la promoción del turismo, la cultura y el comercio local.

Los próximos festivales se realizarán el 13 de junio en Jinotega y Matagalpa, y el 14 de junio en Rivas, Río San Juan y Costa Caribe Sur.