Nicaragua ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico. Mientras que entre 2005 y 2006 el país recibía menos de 700,000 turistas internacionales y contaba con apenas 380 establecimientos de alojamiento, hoy recibe en promedio más de un millón de visitantes al año. Este sector aporta entre el 4.5% y 5% al PIB nacional.
La estrategia clave ha sido la diversificación turística, lo que ha permitido ofrecer experiencias sostenibles, atraer tanto a nacionales como extranjeros, y mantener una alta ocupación hotelera incluso fuera de temporada. En 2024, más de 5.2 millones de personas se movilizaron por el país.
El reportaje se centra en dos de los destinos más populares: Granada y San Juan del Sur, donde se han desarrollado propuestas turísticas innovadoras.
En Granada, destaca la Marina Cocibolca, donde un barco con jacuzzi, restaurante y bar ofrece fiestas privadas. Su propietario, Martín, comentó: «Yo no veo nada así. Nadie es tan estúpido construir un barco así. Pero ya no, no hay nada parecido. Este está bonito…»
Crecimiento sostenido y apuesta por la diversificación en Nicaragua
Estas propuestas reflejan cómo Nicaragua se convierte en un destino cada vez más atractivo, no solo por su belleza natural, sino por su capacidad de reinventarse y diversificar su oferta.
En Granada, uno de los destinos turísticos más visitados de Nicaragua, la innovación y la inversión extranjera están transformando la experiencia de los visitantes.
Uno de los principales atractivos es un barco turístico con jacuzzi, restaurante, bar y tobogán, operado por Martín, un extranjero que decidió quedarse en el país tras una visita. El barco ofrece fiestas privadas y recorridos por las isletas del lago Cocibolca por un costo de $500. Martín cuenta:
«Yo no veo nada así. Nadie es tan estúpido construir un barco así. Pero ya no, no hay nada parecido. Este está bonito… Los miércoles tenemos fiestas para mochileros… cada domingo está alquilado para evento privado.»

Fiesta flotante y chocolate artesanal en Granada
Sobre su decisión de invertir, explicó: «Yo fui a Granada y en ese momento había mucho bulla, mucho fuego artificial… pensé: fue espectacular. Entonces me quedé… estudié arquitectura naval, entonces pensé: este lugar puede usar un buen bonito barco que esté seguro y bien para todos.«
Otro punto destacado es Bate, Bate Chocolate, un espacio donde los turistas pueden vivir la experiencia de batir chocolate artesanalmente. Su administradora, Saraí Domínguez, explica:
«Nosotros acá ofrecemos un mini tour… baten el chocolate con nosotros en una piedra de molera antigua… la idea es de que al final puedas llevarte esa bonita experiencia de lo que aquí vivir, batir el chocolate con nosotros.»
Ambas iniciativas demuestran cómo la ciudad de Granada está diversificando su oferta turística y cautivando a visitantes de todo el mundo.

Innovación local con sabor a cacao
Bate Bate Chocolate, una inversión 100% nicaragüense con tres años en Granada, ofrece productos artesanales a base de cacao y genera siete empleos permanentes. Entre sus productos destacan barras de chocolate con sabores como café, chile y canela, carapiñados, sangría artesanal, ron con jengibre y lociones.
La administradora explicó, «Tenemos barras de todo tipo de sabores… desde el porcentaje más dulce hasta el porcentaje más fuerte. Tenemos también una sangría artesanal, un ron con jengibre, miel, canela… una loción a base de manteca de cacao…»
Su visión es continuar expandiéndose, «La idea es seguir creciendo, llevar más esto del proceso del cacao a más personas, quizás a otros países, enseñar más lo que es el chocolate… no solo en barras, sino también en lociones, en rones para masaje.»
En San Juan del Sur, el parque Gran Nelson Extreme, ubicado en el km 127, se ha vuelto viral en redes sociales. Es fruto de la inversión de una pareja que decidió apostar por Nicaragua. Karen Córdoba, su propietaria, cuenta: «Mi esposo es extranjero, él quería volver a su país, pero cuando vino aquí, dijo que era muy bonito y que le encantaba Nicaragua; él dijo que siempre ha querido poner un canopy.»

Aventura extrema y naturaleza en San Juan del Sur
El parque es ejemplo de cómo la inversión privada nacional y extranjera está ampliando la oferta de turismo aventura en el país. El Parque de aventuras Gran Nelson Extreme, en San Juan del Sur, abrió sus puertas hace 8 meses y ha ganado popularidad por su enfoque turístico y familiar. Nelson Rodríguez, su propietario, destaca el potencial del país:
«Todo su gente, el país que es tranquilo, gente que aceptan a uno como si uno fuera parte de la familia… aquí se puede invertir comparado a otros países… los precios de todo toditos son accesibles».
El parque ofrece una variedad de actividades, incluyendo canopy, bicicleta aérea, cuadraciclos, senderos y caballos. Sobre las tarifas, la propietaria explicó: «Cobramos por lo que es el canopi en bicicleta… $35. Tenemos lo que es en paintball… 20 dólares».
Además, resalta como una alternativa distinta a las playas tradicionales de San Juan: «Tenemos las playas que todo el mundo le canta, pero además de eso, pues tenemos otras recreaciones que se pueden hacer«.

Sunday Funday: fiesta, cultura y atardeceres inolvidables en Nicaragua
Finalmente, en San Juan del Sur también se celebra el Sunday Funday, una de las fiestas más populares de Centroamérica. Gio, propietario del Hostal Pachamama, lo describió así: «Es una actividad que sucede todos los domingos… una fiesta que se mueve a varios puntos… para que los turistas puedan conocer diferentes lugares de San Juan al mismo tiempo que están de fiesta.»
El Sunday Funday es una de las fiestas más emblemáticas de San Juan del Sur, con 12 años de trayectoria, y se ha consolidado como una experiencia imperdible para los visitantes. Gio, organizador del evento, explicó su origen: «Y habíamos descubierto que los domingos era un día muerto… y decidimos reinventarnos y hacer algo divertido para que ellos se animaran a hacer algo los domingos y así un día más su viaje.«
El evento consiste en un recorrido por distintos locales con ambiente de DJs y fiesta continua, y tiene un costo de $20 para nacionales y $35 para extranjeros.
La turista española Iranzu compartió su entusiasmo por la ciudad: «Bueno, yo he estado casi siempre en San Juan del Sur y me encantan las playas, las personas, la fiesta, lo mejor… igual los atardeceres de aquí son top top.»
Actualmente, los turistas permanecen entre 9 y 11 días en Nicaragua, y la ocupación hotelera a finales de 2024 superó el 90%, reflejo del crecimiento sostenido del sector turístico.

El turismo en Nicaragua sigue en ascenso
El sector turismo en Nicaragua continúa creciendo de forma sostenida, impulsado por una estrategia de diversificación, inversión y promoción internacional. Así lo aseguró la codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), Mara Stotti, al compartir un balance del comportamiento turístico en 2024 y las proyecciones para este 2025.
Uno de los aspectos más relevantes es la descentralización del turismo, con un auge en las zonas de naturaleza y comunidades rurales. “Ya no solo nos quedamos en destinos tradicionales como Granada, San Juan del Sur, León, sino que todos aquellos destinos de naturaleza han venido tomando mucha fuerza y mucho auge”, señaló Stotti.
De cara a la temporada alta de Semana Santa, INTUR anticipa una alta movilización de turistas. “Creemos que se va a movilizar bastantes familias. El año pasado… más de 3 y pico de millones de familias se movilizaron a lo largo y ancho del territorio”, recordó la funcionaria.
Para garantizar una atención de calidad, se han realizado capacitaciones constantes: «Los protagonistas han venido trabajando fuertemente desde inicio de año, mejorando las condiciones, capacitándose también a través de los talleres que damos desde la institución y de otras instituciones como el INATEC».

Seguridad y conectividad: claves para el desarrollo
El dinamismo del sector se refleja también en la creación de nuevas empresas turísticas. “El año pasado cerramos con un poco más de 900 empresas nuevas, y en estos primeros tres meses ya hay más de 300 empresas nuevas en el país”, afirmó.
Entre los avances más destacados, Stotti mencionó la creación de 12 nuevas rutas turísticas, que permiten resaltar los atractivos naturales, culturales, gastronómicos e históricos del país. Asimismo, el país ha reforzado su presencia internacional en ferias de turismo como FITUR (España), ITB (Alemania), y eventos en Estados Unidos y Canadá.
La seguridad del país sigue siendo uno de sus mayores activos para atraer visitantes. “Gracias a Dios y a la buena conducción de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, somos el país más seguro de Centroamérica y el séptimo de la región”, dijo Stotti.
En otro aspecto, aseguró que Nicaragua va a dar un salto impresionante con la futura inauguración del Aeropuerto Internacional Punta Huete: “Cuando ya esté finalizado, eso va a tener un impacto fundamental en el desarrollo del turismo, permitiendo el arribo de vuelos transnacionales”.
Cabe destacar que, durante el 2024, Nicaragua logró captar 510.9 millones de dólares en ingresos por concepto de gastos realizados por turistas no residentes durante 2024. Además, el gasto promedio diario por visitante se estimó en 45.7 dólares, una cifra que refleja el dinamismo del sector turístico en el país.
