Este jueves, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, a través de su habitual comunicado, saludó con alegría a las familias nicaragüenses e informó sobre la entrega de nuevas unidades de ambulancias.
«Mañana viernes 4 de julio, entregaremos 19 ambulancias completamente nuevas a las familias de Río San Juan, Zelaya Central, Chontales y Boaco; es decir, 19 ambulancias nuevas para continuar fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias»; dijo la Copresidenta.
- Te puede interesar: INATEC impulsa educación técnica integral con el respaldo de las familias
Asimismo, informó que se realizará el cuarto simposio nacional de oncología mañana viernes en Chinandega; con el objetivo de analizar cómo se ha tratado a los pacientes con cáncer y el desafío que se debe seguir asumiendo.
Por otro lado, la Copresidenta señaló que se ha reducido en un 11.7% la mortalidad neonatal en el primer semestre del 2025, comparado con el mismo período del 2024.

Avances en Nicaragua
Además, comunicó que, para la semana del 1 al 12 de julio, se atenderán 147,653 familias de 2,317 barrios y comunidades en todo el país; a través de 1,423 ferias y clínicas móviles.
En otro ámbito, la Copresidenta saludó a la compañera Nadeska Cuthbert, quien presentó sus cartas credenciales como embajadora de Nicaragua ante la República de Malaui.
En relación con los proyectos y avances en Nicaragua, la Copresidenta informó sobre la inauguración de Comisarías de la Mujer, centros de atención ciudadana, entrega de viviendas, calles, caminos, puentes, complejos deportivos, centros de salud, escuelas, títulos de propiedad y créditos; entre otros.
Por su parte, y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, se anunció que la intención de siembra de maní correspondiente a la época de primera de este año es de 47,800 manzanas, asegurando que el 59% de las áreas ya se encuentran preparadas para la siembra; así lo dio a conocer la Copresidenta.

Proyectos
Asimismo, el INTA está realizando un congreso para el desarrollo de la producción ganadera en armonía con el medio ambiente y bienestar animal; por otro lado, el IPSA inicia la instalación de trampas para la captura de moscas silvestres en fincas afectadas por la enfermedad del gusano barrenador del ganado.
Durante su intervención, la Copresidenta destacó el concurso nacional de universidades Veres, impulsado desde el movimiento ambientalista Guardabarranco y el Ministerio de la Juventud; así como las coordinaciones de universidades, entre ellas la UAM, donde se premió el concurso de moda sostenible 2025.

Para concluir, la Copresidenta resaltó el trabajo de las escuelas de arte en el campo, escuelas municipales de oficios y el INATEC, presentando proyectos innovadores en las áreas deportivas y culturales.