Este lunes, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, se comunicó con las familias, resaltando el cierre de una semana de celebraciones con la conmemoración del Día de la Mujer.
Asimismo, destacó una cita pronunciada durante el acto del propio Día de la Mujer: «Sin revolución jamás hubiese sido posible lo que estamos viviendo ahora. Es el triunfo de la revolución, es la lucha por la liberación en la que hemos participado decididamente»; expresó.
- Te puede interesar: Matagalpa celebra el Día Internacional de la Mujer con festivas caminatas
Por otro lado, la Copresidenta de Nicaragua, recordó al compañero William Ramírez, comandante guerrillero, en el 22 aniversario de su partida a otro plano de vida. Del mismo modo, mencionó a Charlotte Baltodano, guerrillera, quien falleció hace algunos años.
En otro orden de ideas, informó que recibió las copias de estilo del nuevo embajador de la República Islámica de Irán, a quien dio la bienvenida y saludó, extendiendo el saludo a las autoridades del hermano pueblo iraní.
Además, expresó con entusiasmo que recibió un sinnúmero de notas de prensa que reflejan a las mujeres destacadas de todos los tiempos de lucha.

Proyectos avanzan en Nicaragua
Durante su intervención, compartió los proyectos que se ejecutan en diferentes puntos de Nicaragua; tales como la inauguración de Comisarías de la Mujer, la entrega de viviendas, la construcción de calles, parques, caminos, estadios, escuelas de oficios, sistemas de agua comunitarios y viveros, así como otras obras impulsadas por las alcaldías y la Procuraduría General de la República; entre ellas la entrega de títulos de propiedad y créditos.
En el ámbito agrícola, comunicó que el Ministerio de Agricultura reportó una expectativa de cosecha de tomate de casi 100 mil quintales para el mes de marzo; garantizando así el abastecimiento en todos los mercados. Por su parte, el INTA realizó un foro nacional sobre el manejo sanitario, con la participación de especialistas y productores.
En cuanto a la educación en Nicaragua, informó sobre nuevas obras de infraestructura escolar. Además, el INATEC destacó que al menos 20 mil protagonistas desarrollan cursos de inglés en los distintos centros técnicos del país.

Para concluir, la Copresidenta expresó con alegría que este lunes marcó el primer día de atención en el Centro Oncológico Nacional Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa.
Finalmente, se despidió reportando una disminución en los casos de dengue, influenza y leptospirosis; 1% menos en dengue, 38% menos en influenza y un caso de leptospirosis. No obstante, señaló un aumento del 8% en neumonía y del 16% en malaria, con pacientes siendo debidamente atendidos.
Por último, anunció la entrega de 10 nuevas camionetas al MINSA para continuar fortaleciendo el modelo de salud familiar y comunitario de Nicaragua.