El trabajo de lucha antiepidémica en Nicaragua no se detiene, y las acciones implementadas han permitido que los índices de casos positivos disminuyan significativamente.
En esta ocasión, desde el barrio Las Torres, ubicado en el Distrito IV de la capital, se inició la primera jornada para la erradicación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Este barrio, por estar cerca del lago de Managua, presenta una alta concentración de vectores y mayores posibilidades de reproducción.
«Venimos de manera integral con abatización, fumigación, visitando cada uno de los hogares para llevar protección a las familias, brindarles charlas, consejerías y también andamos en busca de pacientes febriles»; expresó Byron Saldaña, director del Centro de Salud Francisco Buitrago.
Estos trabajos organizados por el Ministerio de Salud se realizan de manera mensual. Sin embargo, ahí comienza el trabajo articulado entre las autoridades médicas y las comunidades.
![Foto: Fumigación y abatización en Nicaragua / TN8](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2025/01/femi-566.jpg)
Fumigación y abatización constante en Nicaragua
«Les mencionamos que el resto de los días es trabajo de ellos como familia: cuidar los depósitos de agua, mantener las viviendas limpias y ordenadas, reportar a los pacientes febriles y no automedicarse», agregó Saldaña.
La jornada inicia con la inspección de los depósitos utilizados para almacenar agua, donde se busca la presencia de larvas o «clavitos», como se les conoce popularmente. Posteriormente, el equipo de control de vectores limpia con cepillos las piletas para aplicar el larvicida abate.
![Foto: Fumigación y abatización en Nicaragua / TN8](https://www.tn8.tv/wp-content/uploads/2025/01/femi-122.jpg)
«Desde septiembre se nos orientó reforzar las acciones que realizan nuestras brigadas de lucha antiepidémica junto con trabajadores de salud, la red política y la red comunitaria. Y los resultados han sido exitosos»; explicó el médico.
Según el doctor Saldaña, en el año 2024 las acciones fueron efectivas gracias a la participación activa de las familias; lo que permitió una disminución considerable de los casos febriles.