Campeones de Nicaragua en MMA comparten su hazaña tras brillar en Brasil

Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8
Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8

En Estudio TN8 se realizó un programa especial para celebrar el éxito de Nicaragua en el Campeonato Mundial de MMA, realizado en Brasil durante el mes de junio.

El país alcanzó un histórico logro con la conquista de cuatro medallas de oro en esta disciplina.

Los invitados al programa fueron Ana Cruz, Axel Pérez y Stacy Mendieta; quienes se coronaron como campeones mundiales de MMA, junto a Levi Luna, director de 8 Deportivo.

«Para nosotros es un orgullo, nos llena de felicidad. Son pocos atletas en Nicaragua de artes marciales mixtas, y somos los primeros con esto. La primera fue femenina y el primer campeón mundial masculino, y aquí seguimos»; expresó Stacy Mendieta durante la entrevista.

Pusieron en alto a Nicaragua

Ana Cruz también compartió su experiencia: «Yo quería volver a repetir la hazaña histórica que se logró el año pasado, en diciembre, donde fuimos cuatro peleadores, tres varones de los departamentos y solamente yo de mujer. Y ahí fue algo que me da risa, porque fue mi debut en artes marciales mixtas, y fui a debutar nada más y nada menos que un mundial y regresé como campeona».

«Los planes de Dios son perfectos. Hice cinco peleas para llegar a la final y los resultados fueron satisfactorios, luego de un año de campamento. Mi esposo fue mi preparador«; aseguró.

Cruz añadió: «Fueron 16 años que he dedicado mi vida al deporte», y expresó que levantar la bandera de Nicaragua con orgullo es una enorme satisfacción, sabiendo todo el sacrificio que implica alcanzar una medalla de oro.

Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8
Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8

Esfuerzo, disciplina y reconocimiento

Axel Pérez, por su parte, comentó: «Agradecido con Dios que nos da la fuerza para seguir con cada combate, es disciplina». También explicó que en un deporte tan exigente como este, «al haber cortes o golpes internos, es decisión de uno mismo saber si tiene la entereza para continuar. Todo esto tiene que ver con la concentración y proyección de la pelea«.

Sobre su experiencia internacional, destacó: «Brasil fue una experiencia, fue muy bonita. Alguna gente cuando nos preguntaban no sabían dónde era Nicaragua, y luego del segundo día ya nos reconocían. Nos decían, Nicaragua es duro, y eso nos hacía sentir bien. Pero además, Nicaragua sonó por cada uno de los atletas que fuimos ahí. Éramos 11 atletas. No hubo quien no haya ganado combate».

Stacy Mendieta también resaltó que el nivel de competencia fue una gran oportunidad de aprendizaje: «Teníamos que estar entrenando, cada uno con su campamento y estrategia. A mí me avisaron una semana antes que iba a participar en el mundial. Y así, con una semana, pude traer medalla».

Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8
Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8

Perspectiva y reflexión desde el deporte

Levi Luna subrayó la importancia de reconocer el esfuerzo de estos atletas: «Un deporte como este hay que verlo en el sentido de que cada protagonista arriesga su físico, y la preparación es de alta exigencia».

Recordó además que «lo mejor que habíamos tenido en temas de artes marciales mixtas había sido Chino Morales, que entró a algo de UFC y puso a Nicaragua en el mapa (…) pero este movimiento de peleadores en el plano amateur, porque nosotros no somos un país que produce peleadores de artes marciales mixtas; cuando aparecen estos eventos es una posibilidad de arrancar y de triunfar».

También expresó que ahora los atletas nicaragüenses tienen mayor visibilidad: «La única forma de evaluar a alguien en la vida es por resultados», destacó. Según Luna, es por estas hazañas que se les reconoce y se les premia, como ocurrió con la entrega de la Orden Alexis Argüello a los campeones.

Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8
Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8

El futuro de los campeones de Nicaragua

Los tres atletas coincidieron en que este tipo de logros no se alcanzan solos, y que el trabajo conjunto con entrenadores y preparadores físicos es clave. Para ellos, el mayor aliciente es escuchar el nombre del país junto con el título de campeón o campeona del mundo.

Ana Cruz ya tiene metas claras: «En Juegos Centroamericanos voy en kickboxing y el año que viene me veo cinco veces campeona mundial. Y a finales de este año debuto como profesional en artes marciales mixtas, y veremos qué depara el futuro».

Axel Pérez compartió su plan: «Se viene la Copa Alexis Argüello, luego los Centroamericanos. Y en el siguiente año quiero traer mi segunda medalla de oro. Sé que lo voy a lograr, voy a llegar a UFC«.

Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8
Foto: Campeones de MMA en Nicaragua / TN8

Por su parte, Stacy Mendieta informó que en 15 días tiene pelea profesional en México, y otra en octubre. «Y para el próximo año, traer mi segunda medalla mundial, mantener mi racha en octubre, ser campeona en kickboxing. Gracias a Dios me han salido oportunidades fuera, como Estados Unidos y México«.

Finalmente, Levi Luna hizo un llamado a la empresa privada para que respalde a estos campeones: «Hay que acercarse a estos atletas; merecen tener visualización y apoyo».