Bluefields vibra con la energía del Palo de Mayo rumbo al 24 de mayo

Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8
Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8

La alegría que se transmite a través del baile tradicional del Palo de Mayo ya se siente en Bluefields; las diferentes comparsas de los barrios han iniciado con las prácticas para deleitar a todo aquel que esté presente en el día más esperado del mes de mayo, que será este próximo 24 de mayo; día que se realizará el tradicional carnaval de Mayo Ya.

Para este 24 de mayo, las comparsas de los diferentes barrios de la cuna del May Pole darán un derroche de cultura caribeña; de una cultura llena de ritmo, color y tradición.

Una de las comparsas que inició hoy con sus prácticas es la del barrio Punta Fría, uno de los barrios tradicionales en esta celebración dedicada a la fertilidad, a la diosa Mayaya y haciendo honor a las tradiciones culturales de nuestros ancestros.

Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8
Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8

Deshon Chow, coordinador de la comparsa, dijo al equipo de Crónica TN8 en Bluefields que desde hoy iniciaron con las prácticas: “Teníamos previsto iniciar desde ayer, pero el factor clima no nos dejó. Acá pueden ver a la mitad de la comparsa, unos 40 bailarines de todas las edades, en su mayoría jóvenes, porque nosotros continuamos con esa tradición heredada por nuestros ancestros. Quien venga a disfrutar de estas celebraciones, sabemos que volverá, porque nuestra tradición es única”, expresó uno de los nuevos rostros del Palo de Mayo.

Tradición y herencia ancestral se preparan para brillar en Bluefields

Elisha Halls Wilson, actual Reina Mayo Ya 2024 y también Reina de Verano a nivel nacional, es parte de esta comparsa: “Es nuestra cultura, nuestra tradición. Nos sentimos orgullosos de ser afrodescendientes, de llevar el ritmo del Palo de Mayo en la sangre”.

Pero la comparsa está compuesta por aproximadamente 70 bailarines, entre niños, jóvenes y adultos, que sienten el orgullo de ser afrodescendientes, de ser nacidos en la cuna del May Pole, todos del barrio Punta Fría, sin importar etnia, religión o cualquier otro tipo de credo.

Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8
Foto: Bluefields se alista para el derroche cultural/TN8

Las prácticas se realizan con ritmo vivo, tocado con timbales, tambores, tom-toms y todo aquel instrumento que genera ese ritmo contagioso de movimientos de caderas y agitación de brazos.

Sonia Wilsher, de solamente 9 años de edad, es una de las niñas parte de esta comparsa, quien expresó su orgullo por ser negra: “Me gusta bailar a través del ritmo del Palo de Mayo, porque soy negra y el amor a la danza lo llevo en el corazón”.

Son ellos, estos niños y jóvenes, los nuevos rostros de esta tradición cultural que se realiza desde hace varios años, aproximadamente después del inicio del siglo XX y que ha sido herencia de nuestros ancestros.