Virginia Molina, Gerente de la Lotería Nacional, fue la invitada especial este jueves en Estudio TN8, donde se desarrolló el tema de las utilidades que brinda esta institución para el deporte y la familia en Nicaragua.
«Tenemos 1 mil 195 concesionarios que venden lotería, pero además tenemos lotería electrónica y son 1 mil 600 agentes Loto que venden nuestra lotería electrónica. Actualmente, tenemos en uso ocho juegos«; expresó Molina.
Mencionó que la Lotería Nacional realiza según temporadas premios especiales para fechas como Semana Santa, Fiestas Patrias o Navidad.
«Nosotros como Lotería Nacional estamos estructurados en 14 sucursales en todo el país. No tenemos sucursales en Ocotal y próximamente en Boaco estaremos aperturando una sucursal. Y tenemos cuatro ventanillas, ubicadas en Bilwi, San Carlos, Siuna y Nueva Guinea. Esto es para atención a nuestros concesionarios»; afirmó la Gerente de la Lotería Nacional.

Lotería Nacional y su transparencia
«En la actualidad estamos estructurados con una junta directiva, con cinco compañeras. Ahí lo integran la ministra de la Familia, compañera Karen Martínez, compañero Kenia Grillo, la delegada Maykeline López y mi persona. Somos cinco ahora por la reforma que hubo reciente»; expresó Molina.
Además, especificó que cada concesionario es la persona con la cual se firma un contrato mercantil, de los cuales 704 son hombres y 491 son mujeres. Muchos de estos son personas de la tercera edad.
Entre los beneficios que tienen los concesionarios están algunos bonos, así como beneficios al vender el boleto ganador. «Ellos por ejemplo, en el de 8 millones de córdobas, ellos tienen bonificación de 75 mil córdobas, si vende el billete ganador. Adicional a eso, hay, de forma semestral, hasta el 1.5% de las ventas que haya hecho el concesionario, con Raspadita y Lotería Ordinaria«; indicó.
Otro punto importante de la Lotería Nacional es la entrega de utilidades para el Instituto Nicaragüense de Deportes, así como el Ministerio de la Familia. Se pasó de unos 28 millones de córdobas en 2006, de forma anual, a más de 340 millones en la actualidad.
«Esto se ha logrado a través de la transparencia de nuestro Gobierno y de la buena gestión de los recursos. Por ejemplo, el año pasado pagamos en premios 950 millones de córdobas. Eso implica que el público tiene confianza»; afirmó Molina.

Utilidades para el pueblo
Para el primer trimestre de 2025, se han entregado 101 millones de córdobas, con una proyección anual de 351 millones; por lo que ya se ha entregado un 29%.
«Este año pensamos crecer un 9.45% en ventas. Lo podemos lograr, tomando parámetros como el crecimiento en ventas, cuánto vendemos en cada sorteo. Ahora vendemos más rápido, lo que antes tomaba 40 o 50 días, ahora ha bajado en 25-28 días, como el caso de la Raspadita, que son 2 millones de tickets»; explicó.
Así mismo, comentó que hay concesionarios mayoristas, o sea que tienen gente que contratan para que vendan los boletos de Lotería Nacional.
«A los concesionarios entregamos en beneficios 334 millones córdobas. Esto es en concepto de gratificaciones, beneficios sociales (canasta navideña, reembolso de lentes, medicinas) o igual el bono semestral por ventas. Esto es además del beneficio que tienen por cada boleto que venden»; indicó Molina.

La suerte es loca y a cualquiera le toca
Por cada premio mayor a 50 mil córdobas se hace la retención del 15% y se entrega a la DGI. «El año pasado generamos para el Presupuesto General de la República 69 millones de córdobas. Y lo más bonito es cuando entregamos a utilidades, porque estamos retribuyendo a la población, al pueblo»; sostuvo.
Finalmente, dijo que no hay forma de manipular las tómbolas donde salen los números ganadores. Incluso se usan guantes de seda para sacar las balotas. También hay auditores que garantizan que todo este ritual sea completamente transparente. «Aquí hay suerte, cosas del destino, no hay manera de que se pueda manipular los resultados»; concluyó.
