Desde tempranas horas de la mañana, los asistentes a la Expo Pyme 2025 participaron en diversos talleres impartidos desde la tarima principal. Temas como gestión de la calidad, marketing digital y estrategias de crecimiento. Pero además, se presentó un taller especial donde se destaca el proceso de elaboración artesanal en barro.
Frania Peralta, secretaria general del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, destacó: “Se está desarrollando en este importante espacio de historias contadas con valor el proceso de elaboración de artesanía de protagonistas de Loma Panda. Estamos muy contentos, la verdad, de poder contar con la representación de artesanos de diferentes departamentos del país¨.
En Nicaragua, el barro es historia viva, identidad y expresión cultural. Las manos nicaragüenses han moldeado este material noble para crear piezas que trascienden su función utilitaria y se convierten en verdaderas obras de arte.

¡El barro cobra vida en Expo Pyme 2025!
Una de las protagonistas destacó: ¨Mi nombre es Carmen Hernández, vengo de Madriz, hasta ahora nos invitaron, nos trajo la Alcaldía de San Lucas. Yo comencé en esto desde los 15 años, iba a clases y después llegaba a trabajar. Esperamos que nos sigan invitando para venir a vender, nosotros elaboramos las muñecas, las tazas, los picheles y varias cosas más.
¨La idea de este espacio es poder dar a conocer a una familia nicaragüense todo ese bonito trabajo que realizan las manos prodigiosas de nuestro artesano, entonces la familia durante estos días va a poder conocer ese trabajo espectacular, cómo están ellos moldeando con el torno, cómo vienen, verdad, pintando y elaborando pieza única¨, continuó agregando Frania Peralta.
El arte en barro también es sustento. Para muchas familias artesanas, esta práctica es fuente de ingreso y desarrollo local. A través de más espacios como estos, el trabajo hecho a mano se valora cada vez más, tanto a nivel nacional como internacional.
