Aprueban préstamo entre Nicaragua y China para construcción de una planta solar en Matagalpa

Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía
Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía

Este jueves 23 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó el préstamo firmado entre los gobiernos de Nicaragua y la República Popular de China por un monto de 492,320,000 yuanes, equivalentes a 68 mil millones de dólares; para la construcción de una planta solar fotovoltaica en el municipio de Darío, departamento de Matagalpa.

El objetivo de este megaproyecto, «El Hato«, es aumentar la capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables en Nicaragua; con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir las importaciones de energía eléctrica.

«El Gobierno de la República de Nicaragua sigue sumando esfuerzos en pro del desarrollo económico y social, manteniendo la tarifa del consumidor final estable, considerando que el sector energético es un elemento clave en las estrategias de desarrollo sostenible del país, ya que es motor de crecimiento económico y contribuye a la reducción de la pobreza. Además; tomando en cuenta el alto potencial solar en Nicaragua, se ha gestionado un nuevo financiamiento con China Communications Construction Company Limited (CCC) de la República Popular de China, que beneficiará al sector de energía eléctrica con el Proyecto Diseño, Suministro y Construcción de una Planta de Generación de Energía Eléctrica Solar Fotovoltaica “El Hato”, con capacidad de 67.35 MW en el municipio de Ciudad Darío, departamento de Matagalpa«; leyó el diputado Alejandro Mejía Ferreti.

Por lo tanto, el proyecto consiste en la construcción de un parque solar con una potencia instalada de 67.35 MW y una capacidad efectiva de 60 MW. La infraestructura comprende; obras civiles de movimiento de tierra, cimentaciones, zanjas, vallado perimetral, saneamiento, drenajes, accesos, cuarto de control y oficinas administrativas.

Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía
Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía

Nicaragua avanza con megaproyecto solar

Asimismo, el parque solar El Hato estará ubicado en la comunidad El Hato, municipio de Ciudad Darío, Matagalpa. El sitio del proyecto abarca una superficie estimada de 110 hectáreas y cumple con los criterios de selección para emplazamientos; siendo considerada una de las zonas más adecuadas para el desarrollo de proyectos energéticos que exploten el recurso solar de la zona.

Para el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, en 2023 el país alcanzó un impresionante 67.7 % de generación de energía a partir de fuentes renovables; un logro notable que refleja el compromiso del Gobierno de Nicaragua con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Este avance es solo el comienzo de un gran proyecto que se enmarca en la reciente iniciativa de colaboración con China, la cual no solo aumentará la capacidad de generación de energía limpia en el país; sino que también permitirá la retirada de 276 megavatios de energía que actualmente no son eficientes.

La presidenta de la Comisión de Infraestructura y Servicios Públicos, diputada Jenny Martínez; señaló que la construcción de la planta en Matagalpa es una clara señal de que Nicaragua está comprometida con la adopción de tecnologías limpias y renovables, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad. «Este proyecto es una demostración tangible de cómo las colaboraciones internacionales pueden potenciar el desarrollo y la innovación en el sector energético«.

También entre los beneficios del proyecto, están la generación de aproximadamente 145.18 GWh anuales de energía eléctrica limpia; que se aportarán al Sistema Interconectado Nacional a través del parque solar con 67.35 MW de potencia colectiva instalada. Esto contribuirá a la estabilidad del sistema y a mantener tarifas accesibles y justas.

Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía
Foto: Nicaragua avanza con megaproyecto solar /cortesía

Sostenibilidad en marcha

Este proyecto tendrá un costo de RMB 579,200,000, de los cuales el 15 % se pagará de una sola vez como pago anticipado y el 85 % restante; por un monto de RMB 492,320,000, corresponderá al acuerdo de la facilidad de crédito.

Se espera que sean beneficiadas alrededor de 606,643 personas, de las cuales 299,709 son hombres y 306,934 son mujeres.

El préstamo para la construcción de este megaproyecto, tendrá un plazo de 10 años con un año y medio de período de gracia.