La Alcaldía de Managua ha sacado más de 1600 toneladas métricas de basura en un mes y pide a la población no botar desechos en lugares no autorizados.
Es una tarea inmensa la que tienen las cuadrillas de limpieza de la municipalidad (ALMA) para que toda la basura que se encuentra en los cauces no vaya a parar al lago Xolotlán; cuando caigan las primeras lluvias del invierno.
La municipalidad prosiguió con la limpieza de cauces, y uno de ellos que estaba repleto de basura es el que está en Waspán Sur, que comprende 3.6 kilómetros, desde los semáforos de donde fue la Sandak de Iván Montenegro; hasta la desembocadura del lago.
TN8 constató que ahí había llantas viejas, todo tipo de plástico, perros muertos, bumpers de carros, escombros de materiales de construcción que llegan a botar personas sin escrúpulos.

Cauces limpios en Managua
En un mes, la Alcaldía de Managua ha sacado más de 1600 toneladas métricas de basura en los siete distritos de la ciudad; confirmó Oswaldo Pérez, director de limpieza pública de la capital.
Para realizar este trabajo, la alcaldía invierte unos 60 millones de córdobas; que bien se podrían redestinar a otras obras de construcción.
Dentro del presupuesto, la municipalidad destina 940 millones de córdobas, que además de la limpieza, incluyen construcción de drenajes; canaletas y otras obras de progreso.
Las autoridades municipales dijeron que se trabaja en la limpieza de 24 micropresas y en más de 50 kilómetros de cauces revestidos. Además, se está limpiando más de 50 kilómetros de canaletas que hay en la capital; obras que deben estar listas antes de la llegada del invierno, esperado para el mes de mayo.

Es tarea de todos en Managua
Los obreros de limpieza están sacando los desechos sólidos en más de 16 mil 500 tragantes y pozos de visita que hay en la ciudad.
Estos obreros en Managua trabajan en la limpieza de cauces revestidos y sin revestir, limpieza de parrillas, limpieza de pozos de visita, limpieza de tuberías y limpieza de tragantes.
En cuanto a construcción de obras de drenaje y obras de protección; construcción de caja puentes; ampliación de la red de drenaje sanitario; mejoramiento de cauces; construcción de canaletas; obras menores; instalación de gaviones; plantas de tratamiento; e instalación de tuberías fluviales, la municipalidad destina 877.1 millones de córdobas.
Educación ambiental
Para educar a los capitalinos, la municipalidad de Managua aprobó 2 millones 500 mil córdobas; que incluyen jornadas de sensibilización casa a casa, servicios de perifoneo, visitas del Eco Móvil, capacitación y otras actividades.