15 proyectos estratégicos transformarán los espacios de la Universidad Agraria

Universidad Agraria
Foto: 15 proyectos estratégicos transformarán los espacios de la Universidad Agraria/ TN8

La Universidad Agraria dio a conocer este lunes una ambiciosa proyección de obras de infraestructura que se ejecutarán durante el segundo semestre de este 2025.

“En total, se desarrollarán 15 proyectos que buscan fortalecer el proceso formativo de los estudiantes y ampliar los espacios destinados a la educación, la investigación y la innovación. Estas iniciativas incluyen tanto obras en su etapa inicial como la continuación de proyectos estratégicos”, dijo la arquitecta Dulce Córdoba, diseñadora de los proyectos.

Los trabajos de infraestructura abarcan distintas sedes de la universidad. Se contemplan proyectos en la sede central y el sector norte; así como en el municipio de Nindirí, la Hacienda Las Mercedes y las ciudades de Rivas y Granada. En esta última, se destaca la rehabilitación de la estación biológica, mientras que en el área de Ciencias Animales se desarrollará una planta láctea con fines académicos y productivos.

Foto: 15 proyectos estratégicos transformarán los espacios de la Universidad Agraria/ TN8

“Entre los proyectos más relevantes se encuentra la construcción de la segunda etapa del laboratorio de Biotecnología Molecular Vegetal, con una inversión de 18 millones de córdobas. También se desarrollará un nuevo laboratorio de Biotecnología Animal, con un presupuesto estimado de 15 millones de córdobas. Otro de los grandes avances para este semestre es la creación del Centro Universitario Regional en Nomo, que requerirá una inversión de 10 millones de córdobas”; expresó la arquitecta Dulce Córdoba, diseñadora de los proyectos.

Inician en noviembre las obras de modernización en la Universidad Agraria

Con una inversión total que supera los 120 millones de córdobas, estos proyectos tienen como meta iniciar su ejecución a partir del mes de noviembre. La arquitecta Dulce Córdoba subrayó que cada uno de ellos responde a las necesidades académicas de la comunidad universitaria; propiciando espacios modernos que impulsan la investigación, el aprendizaje y el desarrollo científico.

Esta inversión representa una apuesta firme por el fortalecimiento del talento humano y la infraestructura educativa del país; elevando el nivel de preparación y las oportunidades de formación práctica de los futuros profesionales agropecuarios y científicos de Nicaragua.

Foto: 15 proyectos estratégicos transformarán los espacios de la Universidad Agraria/ TN8