Europa enfrenta una ola de calor sin precedentes que ha puesto en alerta máxima a varios países del sur del continente. Portugal, España y Francia son los más afectados; con temperaturas que superan los 40 grados Celsius.
#VigilanceOrange #Canicule
Vague de chaleur d’un niveau caniculaire sur la quasi totalité de l’Hexagone.Lundi, extension à 11 départements soit 84 départements en Vigilance orange
➡️ Informations https://t.co/nKFFz1VUlR https://t.co/AmofJ88tsF
— Météo-France (@meteofrance) June 29, 2025
El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) informó que el sur de Portugal se encuentra bajo alerta roja. Se prevén temperaturas de hasta 44 °C en Beja, mientras que Lisboa y Setúbal podrían alcanzar los 41 °C. La alerta se mantendrá al menos hasta el lunes 30 de junio.
Las autoridades portuguesas también emitieron advertencias por riesgo muy alto de incendios forestales, debido a las condiciones secas y al fenómeno conocido como cúpula de calor, que impide la entrada de aire frío y atrapa el calor en la superficie.

Récord de calor histórico en España
En España, la localidad de El Granado, Huelva, alcanzó los 46 °C, superando el récord de Sevilla en 1965. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que la ola podría durar hasta el 1 de julio. Más de 100 estaciones meteorológicas reportan temperaturas superiores a los 40 °C.
29/06 12:12 Avisos activos hoy y mañana en España por temperaturas máximas, tormentas y vientos. Nivel máximo de aviso: naranja.
Actualizaciones en https://t.co/BLdoSsO2Qv pic.twitter.com/Kc8fjufOnk— AEMET (@AEMET_Esp) June 29, 2025
Francia también bajo alerta
Francia no escapa al fenómeno. 73 departamentos están en alerta naranja, con temperaturas entre 35 °C y 40 °C. Según Météo-France, esta es la ola de calor número 50 desde 1947 y la número 33 en lo que va del siglo XXI.
Las autoridades en todos estos países están repartiendo agua, habilitando centros de atención y emitiendo recomendaciones para proteger a la población vulnerable, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.