Los hermanos Menéndez podrían quedar en libertad tras 35 años de prisión

Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía
Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía

Después de más de tres décadas tras las rejas por el brutal asesinato de sus padres, los hermanos Erik y Lyle Menéndez han recibido un inesperado giro en su destino legal: podrán optar a la libertad condicional en San Diego, Estados Unidos.

Así lo determinó un tribunal de Los Ángeles el pasado 13 de mayo, reemplazando sus sentencias originales de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por penas de entre 50 años y cadena perpetua, con la opción de solicitar la excarcelación.

Esta decisión se produce luego de una audiencia en la que se presentaron cartas de apoyo de funcionarios penitenciarios y conmovedores testimonios de familiares que destacaron la conducta ejemplar de los hermanos en prisión.

“Creo que han hecho lo suficiente en los últimos 35 años para tener esa oportunidad”, declaró el juez a cargo del caso. No obstante, matizó: “No estoy sugiriendo que deban ser liberados. Eso le corresponde a la junta de libertad condicional”.

Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía
Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía

Los Menéndez obtienen opción de libertad condicional

Los hermanos Menéndez comparecerán el próximo 13 de junio ante dicha junta, en una audiencia que evaluará si merecen una segunda oportunidad fuera de los muros carcelarios.

El crimen que estremeció a Estados Unidos ocurrió en agosto de 1989. Mientras sus padres, José y Kitty Menéndez, veían televisión en la sala de su mansión en Beverly Hills; los hermanos entraron y les dispararon con una escopeta repetidamente a quemarropa.

Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía
Foto: Apoyan la reinserción de los hermanos Menéndez/Cortesía

Aunque ambos confesaron el parricidio, siempre han sostenido que actuaron por miedo, tras años de presuntos abusos físicos, emocionales y sexuales a manos de sus padres. Esta narrativa, ignorada por muchos en su momento; ha recobrado fuerza con los años y podría jugar un papel clave en su posible liberación.

RTenEspañol