El Gobierno de Uruguay declaró la semana pasada una alerta roja que incluye la evacuación obligatoria para animales y personas en situación de calle, debido a una intensa ola de frío polar que azota el país en estos días. La medida busca salvaguardar la vida de las poblaciones más vulnerables ante las bajas temperaturas.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que la herramienta de evacuación obligatoria se activó debido a la «dimensión de la situación y esta etapa de frío extremo»; anunciada por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet).
- Te puede interesar: Temperaturas récord activan alerta máxima en Europa
Por su parte, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Alejandro Sánchez, enfatizó que «no es un derecho estar en la calle y mucho menos morirse de frío en la calle». Previamente, seis personas que vivían a la intemperie fallecieron, aunque aún no se confirma que la causa haya sido la hipotermia.
El Inumet emitió un aviso indicando que las temperaturas mínimas extremas oscilarán entre -4°C y -1°C, y las máximas entre 10°C y 13°C, debido a la irrupción de una masa de aire polar. En esta misma línea, la ola de frío persistirá hasta el próximo miércoles 2 de julio.

Ola de frío en Uruguay
Ante la declaratoria de alerta pública de nivel rojo por parte del Gobierno de Uruguay que preside Yamandú Orsi, se activó un plan de contingencia coordinado entre los ministerios del Interior, Defensa, Salud Pública, Desarrollo Social y los servicios de Salud del Estado (ASSE).
El plan incluye la ampliación de plazas en refugios existentes, la creación de nuevos centros de acogida y la extensión de horarios de atención. Además, se instrumentaron acciones de asistencia directa para las personas en situación de calle en Montevideo (capital) y otras ciudades.
Aviso por OLA DE FRÍO
Comienza el 30/06/2025 y finaliza el 02/07/2025.
Más info: https://t.co/zY2u8OFmLu pic.twitter.com/HSg07g8dtc
— Inumet (@MeteorologiaUy) June 30, 2025
El Sistema Nacional de Emergencias de Uruguay (Sinae) reportó un aumento significativo en la demanda de asistencia. Durante la noche del pasado domingo 29 de junio, 2.772 personas fueron atendidas, de las cuales 2.178 recurrieron a refugios gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y 594 fueron alojadas en centros de evacuación.
Adicionalmente, se registró una atención en los refugios nocturnos de 400 personas tras la activación de la alerta. Ante el crecimiento sostenido de la demanda, el Sinae anunció la puesta en marcha de un nuevo centro de evacuación en las próximas 24 horas.
Las autoridades también informaron de 285 traslados voluntarios coordinados por la policía. Sin embargo, se produjo una internación compulsiva en Tacuarembó y ocho detenciones por desacato en operativos de evacuación forzosa en Montevideo.
Si bien la medida de evacuación obligatoria ha sido fundamental para proteger vidas en esta emergencia, la oposición política critica su carácter provisorio.
En tanto, el Ejecutivo uruguayo ha respondido que la alerta está asociada a un evento particular; y que la solución estructural al problema de las personas en situación de calle no pasa por una medida de emergencia, sino por acciones a largo plazo.