Estudio revela: La marihuana puede matarte del corazón

Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía
Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía

En los últimos años ha aumentado el uso de la marihuana entre los adultos estadounidenses. Aunque son muchos los que dicen que esta droga es segura; natural e incluso, medicinal, cada vez hay más evidencia que sugiere que contribuye a los efectos adversos que afectan al sistema cardiovascular y hasta podría causar enfermedad cardíaca mortal.

El martes 17 de junio se publicó un nuevo trabajo de investigación en Heart que presenta nueva evidencia de que la marihuana duplica el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular. Los investigadores hallaron riesgos particularmente aumentados de accidentes cardiovasculares y síndrome coronario agudo (ACS) – reducción repentina del flujo de sangre al corazón, y ataques cardíacos. Aunque los estudios anteriores ya habían vinculado al cannabis con los problemas cardiovasculares; este estudio destaca la severidad de los riesgos. Los autores señalan que habrá que seguir investigando para verificar esta relación y los mecanismos que hay detrás.

Los hallazgos tal vez sorprendan a quienes consideran que la marihuana es inocua, pero la coautora del trabajo Emilie Jouanjus; farmacóloga clínica de la Universidad de Toulouse en Francia, dice que no es una sorpresa. Ha estado estudiando los efectos adversos de la marihuana sobre la salud durante más de una década y espera que este trabajo promueva mejores criterios de decisión en cuanto a su consumo.

Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía
Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía

“Creo que es muy importante que la gente sepa que hay riesgo, aunque se trate de un producto natural”, le dijo Jouanjus a Gizmodo. En la última década, como se ha legalizado en cada vez más estados, la marihuana es ahora más accesible y está menos estigmatizada; lo que contribuye al aumento de su uso recreativo y medicinal. Jouanjus y sus colegas argumentan que el mensaje a la salud pública debiera ser como el que se transmite respecto del tabaco; sin criminalizar el uso de la marihuana pero destacando activamente sus riesgos y desalentando su uso.

Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica

Los investigadores analizaron 24 estudios llevados a cabo entre enero de 2016 y diciembre de 2023; investigando el vínculo entre el consumo de marihuana y los resultados graves para la salud cardiovascular. Los estudios involucraron a unos 200 millones de personas, mayormente entre las edades de 19 y 59 años. Específicamente estudiaron las muertes por enfermedad cardiovascular y los resultados que no eran fatales como los accidentes cardiovasculares y el ACS.

Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía
Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía

Los análisis hallaron que el uso del cannabis aumenta los riesgos del ACS en 29 %, de accidentes cardiovasculares en 20 % y que duplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Aunque los investigadores dicen que su estudio brinda un análisis exhaustivo de los datos disponibles sobre el uso de la marihuana y la enfermedad cardiovascular, Jouanjus señaló que los estudios incluidos se veían limitados por la falta de datos sobre cuándo y cómo estuvieron expuestas esas personas al cannabis.

 ¿Natural pero letal?


Hay varias preguntas importantes sin responder: ¿qué dosis de cannabis es riesgosa? ¿Son menores los riesgos cardiovasculares para el usuario ocasional? ¿Es más seguro consumirla en forma comestible que fumarla? Jouanjus espera que en futuros estudios se exploren estas preguntas. Hay investigadores que ya comenzaron a hacerlo, como Matt Springer, investigador cardiovascular de la Universidad de California San Francisco.

Springer es coautor de un estudio reciente publicado en mayo en JAMA Cardiology que encontró que fumar o ingerir marihuana aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. Los hallazgos contradicen la creencia actual de que la ingesta de cannabis es menos dañina, y destacan los alarmantes efectos cardiovasculares de la droga.

Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía
Foto: Marihuana y corazón: Riesgos mortales bajo la lupa científica/Cortesía

Tal como sucedió con Jouanjus, a Springer no le sorprendió la relación entre el consumo de cannabis y las muertes por enfermedad cardiovascular. “Se condice con varios informes de los últimos años que muestran relación entre el uso del cannabis y diferentes enfermedades cardiovasculares. Y hay otro meta-análisis informado en la conferencia [del American College of Cardiology] que se hizo en marzo”, le dijo a Gizmodo en un e-mail. Ese estudio encontró que quienes consumen cannabis tienen riesgo significativamente mayor de sufrir ataques cardíacos, en comparación con quienes no lo consumen.

El más reciente estudio de Springer halló que los usuarios de cannabis tenían reducida dilatación de los vasos sanguíneos, algo que implica un mayor riesgo de ataques cardíacos y otras enfermedades cardiovasculares. En teoría, eso contribuiría al riesgo aumentado de la muerte por enfermedad cardiovascular que hallaron Jouanjus y sus colegas, según afirmó, pero hace falta investigar más para tener más evidencia de respaldo.

Marihuana de hoy podría ser más peligrosa  en el sistema cardiovascular


También hay otros mecanismos potenciales. Jouanjus señaló que en estudios anteriores el cannabis – al igual que el tabaco – contribuye a la acumulación de placa en las paredes arteriales y eso aumenta el riesgo de sufrir ataques cardíacos, accidentes cardiovasculares y enfermedad periférica arterial. Destacó también que el compuesto psicoactivo de la marihuana – tetrahidrocannabinol (THC) – está mucho más concentrado en los productos del cannabis que hace unos 20 años. Eso también puede contribuir al aumento del riesgo de muerte cardiovascular que observó en su estudio.

A pesar de que todos estos factores podrían influir en los efectos cardiovasculares de la marihuana, hará falta investigar más para hallar por qué esta droga perjudica a la salud cardíaca. Mientras tanto, Jouanjus siente que hay suficiente evidencia como para que se modere el uso de la marihuana y se tomen precauciones. El público ya conoce los beneficios del cannabis, pero ella espera que su estudio también atraiga la atención hacia los riesgos.

Springer concuerda con ella: “Estos informes de los últimos años, como el nuestro y el que publicaron ellos, indican que el cannabis no es necesariamente inocuo”, afirmó.

Gizmodo