Ecuador activa alerta sanitaria por fiebre amarilla y exige vacuna a viajeros

Foto: Ecuador anunció la exigencia del certificado de vacunación internacional/Cortesía
Foto: Ecuador anunció la exigencia del certificado de vacunación internacional/Cortesía

El Gobierno de Ecuador anunció la exigencia del certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla para los viajeros que provengan de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia, tras registrarse un brote de esta enfermedad que ya ha causado cuatro muertes en el país.

La medida, que entró en vigor este lunes 12 de mayo, se aplica a todas las personas que hayan permanecido más de 10 días en los países mencionados; como parte de un plan de contención del virus. Así lo informó el viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública, Juan Bernardo Sánchez.

“Ecuador ha declarado una alerta sanitaria al respecto y una de las medidas que se ha tomado para el caso es el carné de vacunación internacional obligatorio para los ingresos al país”, detalló Sánchez en una conferencia de prensa.

Hasta el momento se han confirmado seis casos positivos de fiebre amarilla en Ecuador, de los cuales cuatro fueron fatales. Todos los contagios se originaron en zonas selváticas de la región amazónica; principalmente entre personas que trabajan en la agricultura, minería o que están en contacto directo con áreas de transmisión endémica.

Foto: Ecuador anunció la exigencia del certificado de vacunación internacional/Cortesía
Foto: Ecuador anunció la exigencia del certificado de vacunación internacional/Cortesía

Exigen certificado de vacunación para entrar a Ecuador

Según Sánchez, la alerta es parte de un enfoque regional que involucra también a Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, países donde existe actualmente circulación activa del virus.

Para los ecuatorianos que regresen al país sin el certificado, las autoridades sanitarias han habilitado puntos de identificación y vacunación en los aeropuertos. En el caso de los viajeros extranjeros que no presenten el documento requerido; podrían ser devueltos a sus países de origen tras cumplir el proceso migratorio correspondiente.

El Ministerio de Salud Pública recomendó a los ciudadanos que planeen viajar a zonas amazónicas como Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe aplicarse la vacuna al menos 10 días antes del desplazamiento.

TeleSur