¡Alarmante! Personas sin techo invaden el aeropuerto de Madrid, España

Foto: Infraestructura clave para el turismo de España/Cortesía
Foto: Infraestructura clave para el turismo de España/Cortesía

El aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, España, uno de los más transitados de Europa, enfrenta una crisis silenciosa, pero creciente: se ha convertido en refugio de un número indeterminado de personas sin hogar. Esta situación preocupa a las autoridades aeroportuarias, que ven cómo se degrada la imagen de una infraestructura clave para el turismo de España.

España, que en 2024 la reconocieron como la segunda potencia mundial en turismo con más de 94 millones de visitantes; ve ahora cómo su principal aeropuerto es utilizado como refugio por decenas de personas sin techo.

Aunque AENA ha tolerado en parte su presencia mientras no generen incidentes, considera que la situación se ha vuelto insostenible.

En un intento por controlar el acceso y devolver el orden a las instalaciones, AENA ha restringido la entrada a determinadas franjas horarias, exigiendo tarjeta de embarque a los pasajeros; identificación a los trabajadores del aeropuerto y justificación a los acompañantes. La medida busca limitar el ingreso en momentos de baja actividad de vuelos.

Foto: Infraestructura clave para el turismo de España/Cortesía
Foto: Infraestructura clave para el turismo de España/Cortesía

España lanza medidas urgentes para frenar oleada

Los aeropuertos no son lugares preparados para habitar”, afirma AENA, en la que afirma que las terminales las diseñan exclusivamente como infraestructuras de paso, no como refugio.

Desde la empresa aseguran que han pedido apoyo al Ayuntamiento de Madrid, pero hasta el momento no han recibido respuestas efectivas para abordar el problema desde una perspectiva social. Mientras tanto, la crisis humanitaria se instala en plena vitrina del turismo español; generando críticas y preocupación entre los usuarios.

La imagen del aeropuerto, símbolo de modernidad y apertura, se ve empañada por una realidad que crece sin contención; y para la que aún no se vislumbra una solución clara.

PrensaLatina