El número de fallecidos en la Franja de Gaza ha ascendido a 82, en su mayoría mujeres y niños, tras una serie de intensos bombardeos ejecutados por las tropas de ocupación israelíes desde la madrugada del jueves.
La escalada de violencia ha afectado especialmente a zonas residenciales en diversas partes del territorio, con un fuerte énfasis en el sur, concretamente en la ciudad de Khan Yunis.
- De tu interés: ¡Tragedia en México! Accidente en autopista deja 21 muertos
Según reportes del medio WAFA, aviones militares israelíes lanzaron ataques contra viviendas y comercios improvisados donde se refugiaban desplazados, provocando así un elevado número de víctimas y daños materiales significativos.
Testigos locales han denunciado una destrucción masiva de infraestructuras civiles y propiedades familiares.
The death toll from the relentless massacre committed by Israeli warplanes against Palestinian families in Khan Younis city, southern Gaza, has reached 57 civilians, following the bombing of 13 homes and several tents. pic.twitter.com/UkuyPQUcdv
— Quds News Network (@QudsNen) May 15, 2025
Israel continúa su campaña de exterminio en Gaza
A su vez, se detalla que en el norte de Gaza, los ataques continuaron. Al menos cinco personas murieron tras el impacto de un proyectil sobre la casa de la familia Shihab en el campo de refugiados de Yabalia, agravando aún más la crítica situación humanitaria en la región.
Estas ofensivas se producen tras la liberación del rehén Edan Alexander de nacionalidad israelí-estadounidense el pasado lunes. Coinciden también con la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien realiza una gira regional mientras crecen los llamados internacionales al cese del fuego.

Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto ha dejado un saldo devastador: más de 52.928 palestinos muertos y al menos 119.846 heridos; según cifras oficiales. La comunidad internacional también ha expresado creciente preocupación por la magnitud de las bajas civiles y el colapso de los servicios básicos en Gaza.
Mientras tanto, organizaciones humanitarias denuncian que las condiciones de vida en la Franja son insostenibles, con hospitales colapsados; escasez de agua potable y miles de familias desplazadas sin refugio seguro.