Inundaciones en el Congo dejan al menos 62 muertos y decenas de heridos

Foto: Inundaciones mortales en el este del Congo /Cortesía
Foto: Inundaciones mortales en el este del Congo /Cortesía
Al menos 62 personas murieron y otras 30 resultaron heridas tras las intensas lluvias que azotaron la localidad de Kasaba, en la provincia de Kivu del Sur, al este de la República Democrática del Congo.
Así lo informó el domingo el gobierno provincial, que también reportó más de 150 viviendas destruidas, campos agrícolas arrasados e interrupción de actividades escolares debido a las severas inundaciones.
Las lluvias torrenciales y los fuertes vientos provocaron la crecida del río Kasaba, que desbordó sus márgenes y devastó gran parte del poblado ubicado a orillas del lago Tanganica. Aún se desconoce el número exacto de personas desaparecidas; mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.
Jacques Alimasi, presidente de la oficina de coordinación de la sociedad civil en Fizi, elevó la cifra de víctimas fatales a 109, advirtiendo que muchos cuerpos permanecen enterrados bajo el lodo.
Foto: Inundaciones mortales en el este del Congo /Cortesía
Foto: Inundaciones mortales en el este del Congo /Cortesía

Inundaciones mortales en el este del Congo

Además, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que envíe asistencia humanitaria a la zona; que ya enfrenta una grave crisis debido al conflicto entre las Fuerzas Armadas congolesas y el grupo rebelde M23.
Según medios locales del Congo, cerca de 850 personas quedaron sin hogar y requieren albergue, alimentos y atención médica. La situación se agrava por la precariedad de las infraestructuras y la falta de acceso a servicios básicos en la región.
En semanas recientes, inundaciones similares también afectaron a la ciudad de Kalemie, en la vecina provincia de Tanganica; lo que pone de relieve la creciente vulnerabilidad del país ante eventos climáticos extremos.
Las autoridades locales del Congo piden apoyo internacional para enfrentar esta emergencia humanitaria y evitar que se agrave la situación en una región ya golpeada por la violencia y la pobreza.